viernes, 16 de diciembre de 2011

Diputados aprobó el proyecto que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución del papel para diarios.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución del papel para diarios, con el voto del oficialismo y bloques aliados.
La iniciativa del Poder Ejecutivo consiguió 134 votos a favor, provenientes del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y otros partidos, en tanto que los bloques opositores sumaron 92 rechazos, y hubo 13 abstenciones.
El proyecto, que se debatió durante más de siete horas, busca "asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa para papel de diario", tanto a personas físicas como jurídicas con domicilio en el país.
Entre otras cuestiones, el dictamen establece además que la empresa Papel Prensa "deberá operar a pleno de su capacidad operativa o de la demanda interna de papel" y presentar cada tres años un plan de inversiones tendientes a satisfacer la demanda interna de papel de diarios.
La sesión se reanudó pasadas las 12.30 y la oposición llevó al recinto cinco dictámenes de minoría: uno de la UCR, uno del Frente Peronista, uno de la Coalición Cívica, uno del PRO y el restante de Proyecto Sur. Durante el debate, oficialistas y opositores se pronunciaron a favor y en contra de la iniciativa del Ejecutivo, en una sesión en la que se limitaron los tiempos de oratoria para evitar la extensión desmedida de la deliberación.

Debate.
La diputada Juliana Di Tullio, en rol de miembro informante por ser titular de la Comisión de Comercio, abrió el debate del proyecto, que en su articulado hace referencia al informe "Papel Prensa, la Verdad", elaborado por la Secretaría de Comercio Interior en 2010.
"En la distribución del papel existió y existe una inequidad absoluta en dos grandes objetivos expresados en el dictamen de mayoría: el acceso igualitario a ese bien preciado que necesitan los diarios y en el precio único para que no haya diferencias entre grandes y pequeños medios", advirtió Di Tullio.
La iniciativa "cuida, resguarda y promociona la libertad de expresión en el país", dijo la legisladora, y concluyó: "Creo que ningún político que tenga origen democrático y popular puede no acompañar este proyecto".

Dictamen.
El proyecto que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel para diarios obtuvo anoche dictamen de la Comisión de Medios y Libertad de Expresión del Senado, por lo que la Cámara alta está en condiciones de debatirlo en el recinto el próximo jueves 22 de diciembre.
El proyecto obtuvo la firma de nueve de los quince senadores que conforman la Comisión: ocho del Frente para la Victoria (FpV) y uno del bloque de Nuevo Encuentro (NE).
La reunión de la Comisión fue convocada con cuatro horas de anticipación, y se concretó una hora y media después de que la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que luego obtuvo dictamen de comisión en el Senado.
El texto enviado por el Poder Ejecutivo declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel para diarios y fija el marco regulatorio de la actividad.
A través de la iniciativa, el Ejecutivo propone declarar de interés público la producción de pasta de celulosa y papel de diario, así como su distribución y comercialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario