domingo, 16 de octubre de 2011

La UCR pide integrar los organismos de radiodifsión

En un gesto inusual, el radicalismo le pidió por nota al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, que “convoque a la brevedad” a la Comisión Bicameral de medios del Congreso, para que los bloques de la oposición puedan designar a los dos directores que faltan en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y en Radio y Televisión Argentina (RTA) , en cumplimiento de lo que establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Esta decisión marca un cambio respecto a la actitud que tuvo antes el radicalismo, ya que en la primer y única reunión que tuvo esa comisión, el 9 de diciembre de 2009, el kirchernismo eligió al diputado Agustín Rossi como su presidente y designó a los directores de AFSCA y RTA por la primera minoría parlamentaria, mientras que los bloques de la oposición impugnaron esa reunión y se negaron a proponer a los directores por la segunda y tercera minoría.

Por eso los dos organismos todavía no funcionan tal como plantea la ley de medios, ya que tienen cinco directores, en lugar de siete, y es la Comisión Bicameral la que debe proponer a los dos que faltan.

Esa comisión también debe crear la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, para “recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público” de Radio y TV, según la ley, pero que todavía no se creó.

El organismo de aplicación de la ley de medios es AFSCA y sus cinco directores pertenecen al kirchnerismo: el presidente, Gabriel Mariotto, es candidato a vicegobernador bonaerense; Jorge Capitanich es gobernador de Chaco y va por la reelección; Eduardo Seminara fue primer candidato a senador suplente por Santa Fe; Manuel Baladrón fue diputado K hasta que asumió en AFSCA; y Claudio Schiffer era asesor del senador jujeño Guillermo Jenefes.

En la nota a Fellner, el titular del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, planteó que “la participación de las minorías en los directorios busca el objetivo de pluralizar y hacer transparentes las gestiones de los mismos”, sobre todo por la convocatoria de AFSCA a los concursos para adjudicar 220 canales de TV digital.

Pero en el sector también se menciona el manejo discrecional de AFSCA en la aplicación de sanciones. Según un especialista -en off-, el organismo habría aplicado 199 sanciones contra empresas de Grupo Clarín, entre enero y abril de este año, y una sola multa a otro Radiodifusor . En AFSCA desmienten que los medios de Clarín sean los únicos sancionados. “En la última reunión de directorio también se sancionó a Telefé, Radio Cumbre, DirecTV, Telecentro, Emisora Arenales y Concordia Video Cable, entre otros”, dijo una fuente del organismo, también en off.

Para la diputada Silvana Giudici (UCR), presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, es importante integrar AFSCA y RTA, así como crear la Defensoría del Público porque “es deber de la oposición controlar que no se utilice a la Ley para imponer la hegemonía comunicacional que tanto ansía el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, sino como una herramienta para lograr mayor pluralidad"

Fuente: De radios. com via Clarín

No hay comentarios:

Publicar un comentario