
Victoria Mamani Quispe, comunicadora del programa "Soy Trabajadora del Hogar con Orgullo y Dignidad", recibirá, hoy el Premio de Periodismo Municipal por su crónica "La Bolivia de hoy no discrimina ¿será?", difundida por la Radio Deseo.
Victoria Mamani Quispe hace dos años incursionó en medios de comunicación junto con el Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Sopocachi, para producir junto a Yolanda Mamani y Antonia Cuno el programa "Soy trabajadora del hogar con orgullo y dignidad", que se difunde de lunes a viernes de 14:00 a 15:00 por Radio Deseo.
Como parte de Radio Deseo, Victoria decidió capacitarse en la Escuela de Radio "La voz de mi deseo" que dirige la periodista Helen Álvarez, donde realizó el curso de crónica radial y géneros periodísticos, lo que le abrió las puertas para cursar el diplomado de periodismo de investigación.
La crónica radial que se elige para premiarla, "La Bolivia de hoy no discrimina ¿será?", maneja en su relato la crónica, pero incorpora también otros géneros como el periodismo de investigación, de interpretación y la entrevista.
La crónica fue difundida en cuatro capítulos, que relatan pasajes históricos del racismo en Bolivia, explica los alcances de la ley contra el racismo y toda forma de discriminación y en la investigación pone como hipótesis si los boliches en la ciudad de La Paz acatan o no la ley contra el racismo y toda forma de discriminación o continúan siendo racistas y discriminadores.
La investigación realizada por Victoria concluye que de los ocho boliches visitados, cuatro continúan ejerciendo con impunidad racismo y discriminación; por lo tanto, la Bolivia de hoy sigue conservando, en algunos sectores y clases, acciones y prácticas discriminadoras y racistas, que en el caso de los boliches la crónica interpela para que los gobiernos municipales hagan cumplir la ley y sancionen a quienes todavía se "reservan el derecho de admisión".
La crónica premiada mantiene su esencia en el relato, la locución y el lenguaje, pues la voz de Victoria Mamani Quispe expresa el sentir de una mujer aymara que migró a la ciudad de La Paz el año 1986, del cantón Lupala del municipio de San Pablo de Tiquina, y de inmediato se puso al servicio de una casa donde trabajó como empleada doméstica, hoy trabajadora del hogar.
Victoria Mamani, en 1992, después de ver la realidad de las trabajadoras del hogar en la ciudad de La Paz, se afilió al Sindicato de Trabajadoras del Hogar de la zona de Sopocachi, del cual fue dos veces secretaria general, este sindicato después dio nacimiento a la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) y hoy impulsa la creación del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de la ciudad de El Alto.
(Fuente Diario La Opinión, Bolivia)
Radio Deseo es una creación del colectivo Mujeres Creando que construyó la primera radio con perspectiva de género de Bolivia. Compartimos el manifiesto de esta radio que puede escucharse en Internet a través de http://radiodeseo.com/
En un universo radial donde hay de todo, desde las

Partimos de la intencionalidad deliberada de no ocupar, ni ser, ni cumplir con la definición de Medio de Comunicación. Por eso preferimos pensarla como una casa de las palabras antes que como un templo mediático de la vanalización e idiotización social. Escapar de la lógica de medio de comunicación es desmarcarse de la cuadriculación temática sobre la realidad social y política cuadriculación que hoy en Bolivia nos sumerge en el mezquino juego de la “clase política” cívico-partidaria.
Sustituimos esa lógica y esas supuestas prioridades por espacios para agendas análisis y reflexiones culturales que tampoco entran en la visión de la cultura como bellas artes, sino en la cultura como el escenario de las fuerzas expresivas más vitales, mas profundas y menos inocuas de nuestra sociedad.
La música es una suerte de trama de géneros y propuestas que dialogan entre sí construyendo una envoltura sonora que solo pide calidad y más calidad. Y que expresa esa fusión entre ética y estética que envuelve toda la propuesta sonora de la Radio Deseo 103.3 FM
La denuncia en Radio Deseo 103.3 FM no es el llanto sordo de quien sufre, sino el nombre y el apellido del padre irresponsable y del violento cuatro veces al día lanzado con aire tan festivo como agresivo haciéndonos simplemente cómplices de todas y cada una de las víctimas.
En un mundo donde sólo la palabra masculina tiene valor hemos construido una radio feminista que contiene una alianza Ética y fraterna entre hombres y mujeres, alianza que se concreta con la co-dirección de la radio entre Sergio Calero y María Galindo, donde como dijera Serrat cada loco aporta con su tema y cada quien es cada cual.
No pretendemos ser interculturales, ni plurales, no pretendemos ser imparciales, ni ilustrados, ni siquiera civilizados. Cernimos las palabras abandonando en el baúl aquellas que a esta altura han perdido ya todo su sentido.
Por eso nos alimentamos insaciable y salvajemente de sentimientos, pasiones y deseos personales y colectivos.
Y sólo pretendemos encender tu libertad con el fuego de la nuestra
Gracias por estar con nosotros y nosotras en el 103.3fm. ya hemos cumplido un año y tenemos pilas para décadas y más décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario