sábado, 3 de diciembre de 2011

Sexta edición de Radio Chamuyo, proyecto "Comunicación Comunitaria en la cárcel" de la UNER

Con el tradicional cierre a cargo la banda musical La Noche se llevó a cabo la sexta edición de la radio abierta Chamuyo en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná en el marco del fin de año de las actividades del proyecto de extensión “Comunicación Comunitaria en la cárcel” que desarrolla la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), informó la co directora del proyecto Gretel Schneider, quien adelantó que “se continuará con las actividades el año que viene y también en la unidad penal número 6 de mujeres”.

Schneider dijo que “participaron unos 20 internos del penal, con los que en el marco del proyecto nos llamamos palabreros, y se acercaron también compañeros de otros pabellones, estudiantes y docentes de la Fcedu, y algunas compañeras del penal de mujeres número 6”, y agregó: “hace cinco años que la banda de cumbia La Noche, cuyo cantante es hermano de un interno, cierra la radio, y es muy esperado por todos”.

“Durante la radio damos a conocer las producciones de los internos, leemos los textos escritos por ellos mismos, entrevistamos a los que colaboraron este año con los talleres”, precisó la responsable, y añadió: “también logramos que estuvieran presentes compañeras del penal de mujeres donde este año comenzamos a hacer un taller de comunicación y arte en el que se está pintando un mural comunitario y tenían mucho para contar sobre eso”.

“Además lanzamos el primer número la Chamuyo papel en agosto, que es una revista con las producciones de los palabreros y se puede descargar del blog www.chamuyofm.blogspot.com. Sale cada vez que conseguimos presupuesto”, se rió, y definió: “lo que buscamos es liberar la palabra en un espacio de reclusión donde el uso de la palabra se encuentra apresado, y promover la comunicación como un derecho humano”.

“El otro gran objetivo es generar otra imagen social del preso, alejado de las estigmatizaciones y de las nuevas condenas que se generan y darnos cuenta que no todos los delincuentes van presos, sino un tipo determinado que son pobres”, definió Schneider y concluyó: “el año que viene el equipo va a continuar pero como cada año intentamos reinventar o modificar los lineamientos del taller, en ese sentido seguiremos trabajando en el penal de mujeres con el taller que arrancamos este año”.

Fuente www.aimdigital.com.ar

Nota relacionada
"Se presentó Chamuyo Papel una revista producida por los internos de la U1 de Paraná"

No hay comentarios:

Publicar un comentario