jueves, 8 de diciembre de 2011

Periodistas de Argentina en Red (PAR) prepara su sexto encuentro nacional en Neuquén.

La organización Periodistas de Argentina en Red (PAR) realizará entre el viernes y el domingo próximo su sexto encuentro nacional donde firmará un convenio con la Universidad Nacional del Comahue con el fin de concretar capacitaciones en enfoque de género para estudiantes de comunicación.
El encuentro, que se desarrollará en la ciudad de Neuquén, fue declarado de interés municipal y provincial, y dentro de las actividades previstas se realizará el viernes una clase abierta en el auditorio de la Cooperativa CALF de la capital provincial.
Alli se analizará, también, el periodismo con perspectiva de género y se hablará de herramientas periodísticas para abordar los derechos sexuales y reproductivos.
Gabriela Barcaglioni, licenciada en comunicación y docente de la Universidad Nacional de La Plata y la periodista Silvina Molina, ambas de PAR, tendrán a cargo exponer sobre la experiencia del trabajo en red y el periodismo con perspectiva de género.
En tanto, la antropóloga social Mónica Opezzi y Ruth Zurbriggen de "La Revuelta", disertarán sobre el derecho de acceso al aborto legal, seguro y gratuito desde la visión profesional y de las organizaciones sociales.
“También vamos a firmar un convenio con la Universidad del Comahue para concretar seminarios de formación en género para estudiantes de comunicación”, adelantó a Télam Susana Yappert, integrante de la red y anfitriona del encuentro.
Periodistas de Argentina en Red, por una comunicación no sexista (PAR) es una red conformada por más de 170 periodistas de distintos lugares del país que trabaja por la erradicación de cualquier tipo de violencia de género, por la visibilización de la condición social de las mujeres y por la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
Integra y cordina además con otros países la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) que aglutina a profesionales de 35 países del mundo.
El 8 de marzo de 2010 -día internacional de la mujer- inició junto a otros países de la RIPVG, una campaña para que se incorpore la perspectiva de género en la formación periodística.
Con ese objetivo, entregó la propuesta a las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Salta, Cuyo, Córdoba, Mar del Plata, de las Madres de Plaza de Mayo, Católica de Santiago del Estero y de Salta, y la de Ciencias Empresariales y Sociales.
También realiza, desde hace tres años, un seminario gratuito en Taller Escuela Agencia (TEA) de la ciudad de Buenos Aires.
Ahora, se concreta la iniciativa con la universidad patagónica del Comahue.
El resto de las actividades de la red serán cerradas ya que abarcarán “debates internos para analizar qué venimos logrando en estos seis años de existencia, profundizar estrategias y programar nuevas acciones para el próximo año”, explicó Yappert.

No hay comentarios:

Publicar un comentario