martes, 20 de diciembre de 2011

El INADI editó un libro para colaborar con el periodismo inclusivo como práctica social

El interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedro Mouratian, presentó la primera compilación "Buenas Prácticas en la Comunicación Pública. Informes para periodistas", en un encuentro con la prensa que se realizó en el centro cultural Caras y Caretas.

El funcionario confirmó a Télam que el material "será utilizado para generar espacios de encuentro con periodistas de todo el país, con el objetivo de trabajar juntos en los ejes temáticos del organismo, para que la inclusión sea una práctica social concreta".

"Buenas Prácticas en la Comunicación Pública. Informes para periodistas" se realizó en base a investigaciones del Instituto, y recorre temáticas como accesibilidad electoral, salud mental, migrantes, violencia de género, pueblos indígenas, discriminación en Internet, afrodescendientes, VIH-sida y discriminación.

Para Mouratian "la alianza con el periodismo es estratégica, porque es el canal que nos permite comunicar lo que hacemos, pensamos, reflexionamos y cuestionamos".

La edición del libro fue responsabilidad de la coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI a cargo de Nora Anchart "a partir de inquietudes que surgen de la intercomunicación con los periodistas y comunicadores que trabajan en los medios gráficos y audiovisuales", explicó la funcionaria.

El titular del INADI reconoció que el periodismo "colaboró, desde los primeros años del Instituto, para que se conozca nuestra tarea y sea relevante en la conciencia social".

La publicación incluye novedades legislativas y estándares internacionales vigentes para un tratamiento no discriminatorio de las distintas temáticas.

En ese sentido, Mouratian señaló que "hay temas que evolucionaron, y las leyes reflejan esa evolución, pero es importante que se corporicen en acciones, en prácticas sociales".

Es a partir de esta realidad que "el periodismo contribuye en su manera de comunicar, colaborando en la construcción de una sociedad inclusiva, para lo cual es necesario que se acerque a las distintas temáticas desde una perspectiva de derechos, tanto en la dialéctica como en el contexto", dijo.

Desde el INADI anticiparon que, para el 2012 "están previstas dos compilaciones más que ya se encuentran en desarrollo, tales como discriminación por razones de pobreza, en el mundo del trabajo y por diversidad sexual, entre otros".

"Lo importante es construir juntos" agregó el interventor del INADI, "para lo cual necesitamos del periodismo para que sea un canal que colabore en la construcción social inclusiva, sin discriminaciones".

Asimismo, resaltó que "nuestra concepción del periodismo es la que ofrece la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, por eso trabajamos con distintos organismos y organizaciones que permiten la multiplicidad de voces".

"Buenas Prácticas en la Comunicación Pública. Informes para periodistas" es una publicación de 128 páginas, que para cada temática, aporta datos sobre la legislación actual e información de contexto.

También suma documentos internacionales y recomendaciones a tener en cuenta para coberturas periodísticas de los temas propuestos, entre las que se destaca la terminología no discriminatoria.

Además, ofrece fuentes que pueden ser consultadas por los medios, los cuales pueden solicitar el material escribiendo a prensa@inadi.gob.ar.

Fuente: Telam.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario