viernes, 16 de diciembre de 2011

Comienza la 5° edición del Festival La Jaula

El 16 y 17 de diciembre, 19 hs. en la Sala Ernesto Che Guevara del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI) (Avenida del Libertador 8465 - C.A.B.A) se llevará a cabo la 5ª edición del Festival de Cine de Temática del Encierro y Derechos Humanos La Jaula.

La Jaula es un festival competitivo de cortometrajes en el que participan realizaciones de hasta 30 minutos de duración, que indagan sobre las problemáticas del encierro, la privación de la libertad, la alienación, la esclavitud y la exclusión social en sus múltiples formas. En la edición 2011, el jurado estará compuesto por menores alojados en el Instituto Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Ellos elegirán al ganador y otorgarán hasta tres menciones entre los diez cortometrajes finalistas preseleccionados por la organización. El público también podrá votar y premiar un cortometraje durante las proyecciones

Las problemáticas de nuestras instituciones de encierro y de castigo son sociales. Como sujetos sociales e históricos, debemos dar cuenta y analizar las instancias de castigo que se nos presentan en su forma más amplia y compleja. Debemos ejercer un pensamiento crítico y reflexionar sobre si los mecanismos de privación de la libertad no son parte del entramado social per se, y si cuando hablamos de cambiar nuestras instituciones de encierro no deberíamos hablar de cambio social.

Por eso, en esta edición del Festival invitamos una vez más al debate acerca de qué instituciones de encierro tenemos y de qué manera nos posicionamos ante ellas. Porque creemos que una buena forma de comenzar con esta discusión es preguntarse sobre la producción de imágenes, sobre el “imaginario”.

Este Festival es de todos aquellos que quieran reflexionar sobre nuestras formas de castigo. Porque este Festival debería ser una construcción colectiva, intersubjetiva, para ser herramienta de pensamiento y de intervención en el campo social.

Asimismo, sumamos otros interrogantes a esta edición: ¿qué sucede cuando se terminan las penas privativas y el sujeto vuelve a estar en libertad? ¿Qué pasa con el “afuera”? ¿Qué cambió la persona en “el adentro”? ¿Cuánto lo marcó y que huellas dejó? ¿Hay fronteras taxativas en el sujeto en cuanto al encierro? ¿Y después de “la jaula”, qué?

Programación completa
Viernes 16, 19 hs.
Presentación esta edición del Festival.
Homenaje al Chango Farías Gómez - Padrino del Festival La Jaula
Proyección de extracto del film documental El Almafuerte
Palabras de la artista Teresa Parodi, directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi)
Proyección de material inédito: el Chango graba la música del documental.

Comienzo de la competencia internacional de cortometrajes - Primer día
Las Gaviotas - Dir. Damian Sansone - CABA - Argentina
Silencio - Dir. Ava Lanche - Berlin - Alemania
La formación en contextos de encierro - Dir. Analia Millan - Mendoza - Argentina
Las Invisibles - Dir. Pilar Moreno - CABA - Argentina
Madre siempre es madre - Internos del Penal de Yare Unidad III - Caracas - Venezuela
La espalda del mundo - Dir. Javier Corcuera - Perú

Mesa debate - Oradora invitada: Noelia Ugalde
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) - Docente
Ganadora de una mención del Festival La Jaula 2008 con el cortometraje "Celdas estrelladas"

Sábado 17, 19 hs.
Presentación de la segunda jornada de esta edición del Festival.

Comienzo de la competencia internacional de cortometrajes - Segundo día
Bruises - Dir. Tess Masero Brioso - Barcelona - España
¿Qué pasará con ellos? - Internos del Penal de Yare Unidad III - Caracas - Venezuela
Sub Zona 52 - Dir. Ana María Maldonado - Neuquén - Argentina
Esperanza - Dir. Fernando Navarrete - Argentina
Mujeres fuera de Borda - Dir. Camila Álvarez - CABA - Argentina
Vidrio - Dir. Santiago Álvarez - Salta - Argentina
La Maquina de Dios - Dir. Pablo Polledri - CABA - Argentina

Mesa debate - Oradora invitada: Mónica Leston y personal del Instituto Belgrano
Educadora popular. Trabaja en contextos encierro desde hace más de 10 años. Es parte del plantel docente del Instituto Belgrano y coordinadora del desarrollo del festival en en este instituto.

Veredicto del jurado y entrega de premios.
Cierre del Festival

Blog del Festival http://www.festivallajaula.blogspot.com/
Fuente: Escribiendocine.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario