
Según la cadena de televisión GMA, el comunicador utilizaba el espacio radial para atacar a compañías mineras que operan en la zona y defender los derechos de tribus indígenas afectadas por estas actividades. Además, era presidente de un grupo de defensa de los derechos de la etnia de los Manobo, a la que él mismo pertenecía.
La Unión Nacional de Periodistas Filipinos (NUJP) denunció que Quijada es el sexto trabajador de los medios que muere este año y el séptimo bajo el mandato del presidente Benigno Aquino.
“El presidente Aquino hizo muchas promesas cuando llegó al poder hace un año y sigue haciéndolas, pero los asesinatos de periodistas continúan y las investigaciones avanzan muy lentamente. Las cosas no han cambiado en realidad”, afirmó a EFE Nestor Burgos, presidente de la NUJP.
Según ABC, al menos 146 periodistas han sido asesinados en Filipinas desde que se restableció la democracia en 1986, 104 de ellos bajo el mandato de Gloria Macapagal Arroyo (2001-2010).
Fuente Blog Clases de periodismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario