miércoles, 5 de octubre de 2011

El Grupo Clarín compra la cadena de librerías Cúspide


El Grupo Clarín obtuvo la mayoría del capital de la cadena de librerías Cúspide, una de las principales del país, que se sumaa las editoriales, emisoras de radio y televisión, productoras de TV, proveedores de Internet, telecomunicaciones, imprentas gráficas y correo que tiene el monopolio.

La operación se cerró el martes entre la familia Gil Patricio, antigua propietaria que está en el mercado desde 1962 y el Grupo, a través Artes Gráficas Rioplatense (AGR), una de sus subsidiarias, que a su vez depende de otra sociedad del grupo de medios y opera bajo la denominación de Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA).

Según publicó este miércoles el diario El Cronista, Clarín pagó 2,8 millones de dólares y 3,7 millones de pesos para quedarse con el 65, 46 por ciento del capital social y votos de Cúspide Libros, y el 2,4 por ciento del capital social y votos de Librerías Fausto, que es propiedad de Cúspide.

De la transacción también formó parte el Grupo Visor, un conjunto de empresas cuya actividad se concentra en la comercialización de productos, servicios y contenidos editoriales y que posee oficinas en Buenos Aires, Barcelona, México y San Pablo.

Este grupo también ingresó al capital Social de Cúspide pero como socio minoritario, con el 15 por ciento de las acciones.

En tanto, la familia fundadora seguirá manteniendo el management de la cadena, como lo viene haciendo desde su fundación. De esta manera, su actual presidente, Joaquín Gil Paricio, continuará al frente de la cadena.

A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio, el Grupo Clarín informó que “AGR y Distrimedia (del Grupo Visor) se han incorporado como accionistas de Cúspide Libros, con el fin de potenciar el liderazgo de la sociedad en el mercado de venta de libros al público, como así también en las tareas de distribución y comercialización que ofrece a las librerías de todo el país”.

Desde el grupo de medios, explicaron que la adquisición de la cadena de librerías completa el círculo iniciado en el negocio editorial, que ya tenía presencia en la producción, comercialización y distribución de textos escolares e infantiles.

“Surgió la oportunidad y la cadena precisaba capital para su plan de crecimiento y fue así como llegamos a este acuerdo”, señalaron desde el grupo.

Por su parte, Gil Paricio señaló que “con los aportes, se espera mejorar y ampliar los locales y las prestaciones que se ofrecen a los lectores, editores y librerías de la Argentina”.

Fuente Minuto Uno

No hay comentarios:

Publicar un comentario