El director periodístico de La Voz del Interior, Carlos Jornet, fue elegido ayer titular de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) para el período 2011/2012, al cabo de la 49ª Asamblea General Ordinaria de la entidad.
Jornet será secundado por Martín Etchevers ( Clarín ) y Alfredo Ronchetti ( El Tiempo , Azul) como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente, y por Carlos Rago ( La Nueva Provincia , Bahía Blanca) como secretario general. La presidencia del Comité Estratégico de la entidad recayó en José Claudio Escribano ( La Nación ) y la vicepresidencia, en Carlos García Morato ( Editorial Perfil ).
Por su parte, la Comisión de Libertad de Prensa e Información de Adepa será presidida ahora por Daniel Dessein ( La Gaceta , Tucumán), con la vicepresidencia de Guillermo Ignacio ( Ecos Diarios , Necochea).
Por otra parte, en su informe anual, la entidad –que nuclea a los editores de diarios– denunció “hostigamiento” del aparato estatal a periodistas y a medios independientes. Advirtió que existen “nuevas y peligrosas” sombras que se proyectan sobre la libertad de prensa, a partir de “la consagración de un discurso único y al sistemático debilitamiento de la crítica y el disenso como elementos centrales del debate democrático”.
En su informe sobre Libertad de Prensa en el país, la entidad expresó que, “pese a que formalmente todavía se puede decir lo que se piensa, quien lo hace queda expuesto a la represalia y la persecución”.
Según Adepa, el Gobierno “confunde arbitrariamente propaganda oficial con periodismo, transformando a los órganos del Estado en difusores de la doctrina oficialista”. Para lograr este propósito, el informe denunció el “fortalecimiento de un sistema comunicacional al servicio del Gobierno”.
El “relato oficial”. “Se trata de un mecanismo de dimensión inusitada, destinado a propalar sin matices el relato oficial y a agraviar al que piensa diferente”, añadió. El pronunciamiento puntualizó que “sin información independiente, la democracia no es posible”, ya que “sin información no se puede elegir”.
“Para que la democracia republicana exista, es indispensable que todo argentino pueda estar informado para decidir y ejercer el derecho a discrepar con quienes gobiernan, sin sufrir represalias. Esa democracia supone entonces, además de un gobierno elegido por el pueblo, la efectiva vigencia de un pluralismo que no consiste en que muchas voces digan lo mismo, sino en que sean muchas las voces que puedan expresar miradas diferentes sobre la realidad”, agregó.
Rol del periodismo. En cuanto al rol del periodismo, Adepa señaló que “las necesidades y urgencias políticas que eventualmente expresen las mayorías en cualquier circunstancia no eximen al periodismo de cumplir con su función y con el compromiso que tiene con la sociedad”.
“Ese compromiso incluye el de buscar la verdad allí donde se encuentra oculta y hacerla pública”, añadió el informe.
Al culminar su Asamblea, Adepa reiteró que el periodismo “siempre dependerá de la confianza de sus lectores, para generar información sin condicionamientos ni presiones. Aunque pueda equivocarse, siempre estará obligado a escuchar a sus audiencias y a intentar reflejar sus necesidades, esperanzas y la diversidad de sus voces”.
Fuente: La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario