
Los representantes de la Faped reunidos en el Congreso Nacional número 43 establecemos y dictaminamos: que el periodismo deportivo como profesión debe ceñirse a las normas éticas de cualquier profesión, y revalorizamos el rol de difusión socio cultural que éste conlleva, de manera intrínseca.
a reivindicación del ejercicio cotidiano del magisterio periodístico, la capacitación constante, la lucha por la verdad y el compromiso con la sociedad, verdadero leit motiv de nuestra tarea, son en definitiva los parámetros con los que debemos contar. Nuestra tarea de narradores de un espacio inescindible del proceso cultural que cada pueblo, cada nación y cada ser humano llevan adelante, nos compromete aún más en tanto, como intérpretes especializados de la misma. Los males de nuestra profesión serán remediados en tanto el compromiso cotidiano y el crecimiento profesional que podamos construir, tanto individual como colectivamente. Estos males fueron descriptos en documentos anteriores.
Este Congreso continúa alertando sobre las asignaturas pendientes; una de ellas la «Violencia», verdadero flagelo de nuestros tiempos. La misma será erradicada de nuestras canchas y escenarios deportivos cuando las autoridades desde los distintos ámbitos, tomen cartas en este delicado asunto. Violencia que se expresa desde diversos sectores involucrados con el deporte, y de la que a lgunos, son colaboradores o directamente partícipes y protagonistas. Desde los medios no debemos permitir este atropello, bregando siempre por el fair flay y la corrección de los deportistas, en cuanto a protagonistas del espectáculo.
Paralelamente destacamos los esfuerzos en materia de políticas de Estado respecto a deportes, la construcción masiva de playones polideportivos, la inclusión de deportes en el Plan Olímpico, la mejora y crecimiento de la mujer en las distintas disciplinas, son señales claras de un crecimiento. Es hora de sentar las bases del desarrollo deportivo integral de la Argentina, con el Estado nacional como articulador de las políticas públicas y como aportante de recursos. Por último, instar al sector privado a comprometerse con la actividad promoviendo activamente campeonatos, becas, recursos materiales y humanos, para contribuir activamente en el desarrollo de la sociedad. La RSE también debe llegar al deporte. Los planes en ese sentido pueden contribuir a la realización de esa meta de contenido humanista.
La Faped se manifiesta en estado de alerta en virtud de algunos proyectos y propuestas, legislativos y de diversa naturaleza, que pretender poner límite «a la libertad de expresión»; nuestra entidad en todas sus formas y maneras. La colegiación profesional promovida desde sectores políticos y de poder no están contempladas al amparo de las garantías vigentes en el estado de derecho.
Fuente Diario El Chubut
No hay comentarios:
Publicar un comentario