
La Comisión Paritaria de Diarios denunció que la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) pretende:
-Congelar los salarios.
-Dar 20 pesos por años de antigüedad.
-No discutir las condiciones laborales de los colaboradores.
La Cámara AEDBA mantuvo- desde un principio- una actitud dilatoria, en lo que respecta a la discusión Paritaria.
Los encuentros se realizaron en el Ministerio de Trabajo y en la Sede de la Cámara con representantes de diversas empresas periodísticas.
Al comenzar la negociación, los dueños de los principales diarios argentinos pretendieron incluir en el temario:
1) Extender la jornada laboral.
2) Dejar sin cobertura convencional y estatutaria a jefes y editores periodísticos.
3) Derogar la indemnización por despido sin causa, ley 12.908.
Frente a la rotunda negativa de los representantes Paritarios/Utpba de los Trabajadores de Prensa, a producir modificaciones perjudiciales para el conjunto de los compañeros, se resolvió atender una agenda prioritaria y se crearon dos comisiones de trabajo.
Una comisión trabaja en la elaboración de la escala salarial por categoría, para los escalafones del convenio de prensa escrita 301/75 y analiza incluir calificaciones laborales para las tareas que no están descriptas en el convenio.
Otra comisión buscará actualizar los ítems de antigüedad y guardería, en primera instancia y luego abordaría otros aspectos relacionados al salario indirecto y beneficios adicionales.
La Cámara suspendió las reuniones y pretende:
-Sostener un mínimo inicial para el aspirante de 3.000 pesos.
-No discutir las condiciones laborales de los colaboradores.
Es de destacar que no dieron respuesta positiva al planteo de libertad sindical en Clarín y que ningún representante del matutino participó hasta acá en las reuniones.
La Comisión paritaria UTPBA/Diarios esta integrada por: Rabinovich, Muracciole y Fernández (Conducción UTPBA), Dondero (Pagina/12), De Mori y Soriano (La Nación), Mardones y Stagnaro (Tiempo Argentino), Marinelli, Nudelman y Bercovich (BAE), Salmini (Crónica), Caminos (Ambito Financiero) Schofrin e Iglesias (Perfil), Magrone (DyN), Duarte (Bs. As. Herald).
Las asambleas de base dijeron y dicen:
-Piso bruto de 5800 pesos
-35% de recomposición salarial
-10% del mínimo profesional por colaboración
-2% de categoría por antigüedad
-800 pesos de guardería
-Estricto cumplimiento del Estatuto y Convenio
-Encuadramiento en prensa de trabajadores que realizan tareas en soporte digital
-Feriado 7 de junio, día del periodista
-50% del impuesto a las ganancias sobre el salario a cargo de los patrones
Si a la libertad sindical, no a la persecución gremial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario