jueves, 6 de octubre de 2011

Comienzan cuatro festivales de cine: cine underground, no convencional, cortos y animaciones.

Jueves es habitualmente día de estreno en las carteleras de los cines, pero en este caso también es el día de arranque de distintos festivales de cine que rescatan varios formatos no convencionales y producciones no comerciales, en Buenos Aires y en el interior del país.
Aquí va un breve recorrido.

- Cortala 2011
Desde el jueves 6 al domingo 9 de octubre se realizará en San Miguel de Tucumán esta muestra competitiva de cortometrajes que va por su sexta edición. El festival reparte 10.000 pesos en premios y becas del Centro de Formación Profesional del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA).
El festival presenta tres categorías de concurso: Pachamama (destinada a aquellos realizadores que residan en las provincias del NOA -Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero), Argentina (destinada a aquellos realizadores que vivan en el país o en el extranjero y que no residan en las provincias del NOA) y Guión (solo abierta para la provincia de Tucumán).
Pero además el Festival será anfitrión de varias visitas como la del director Enrique Piñeryro (“Whisky Romeo Zulú”, 2004), el consagrado actor Jorge Román (“El bonaerense”, 2002), los realizadores Sebastián Pivotto (“Belgrano”, 2010) y Hernán Gaffet (“Ciudad en celo”, 2006), Antonella Denegri, coordinadora general de los concursos federales de la Televisión Digital Argentina y directivos del canal infantil Paka Paka.
También se desarrollarán en el marco del encuentro talleres y seminarios a cargo de reconocidos profesionales como Hans Garrido (Guión Cinematográfico), María Eva Duarte (Dirección de Arte), Jorge Román (Actuación en Cine) y Rodolfo Pastor (Stop Motion y Animación).
Este año se proyectarán muestras de reconocidos festivales nacionales (Festival Tandil Cortos 2011, Imágenes Sociales de La Rioja 2011 y FESAALP 2011) e internacionales (cortometrajes de Tarija, Bolivia, y de Valencia, España), y los largometrajes “Belgrano” (2010), de Sebastián Pivotto, “El Bonaerense” (2002) de Pablo Trapero y “El rati horror show” (2010), de Enrique Piñeyro.
Para acceder a la programación completa u obtener más información se puede visitar la página del festival: www.cortalatucumán.com.ar

-Cine inusual
Hasta el 15 de octubre se desarrolla el VII Festival de Cine Inusual organizado por los investigadores cinematográficos Silvia Romero y Fabián Sancho y está destinado a proyectar películas que no han sido filmadas bajo las cánones comerciales sino que fueron realizadas con contenidos que reflejan la particular mirada de su director y con una factura técnica no habitual, además de temáticas que, generalmente, demuestran lo cercanas que se encuentran la vida real y la vida fantástica.
El cine Gaumont está ubicado en la Avenida Rivadavia 1635 y la sala Arte Cinema en la calle Salta 1620 de la ciudad de Buenos Aires serán las sedes de este festival que cuenta con producciones argentinas y de distintos paises, para saber fechas y horarios se puede consultar el catálogo on line.
En él se destacan las producciones argentinas:
Uritorco 2 – Detrás del terror
, realización de Tony Panero del 2011. Se trata del backstage de filmación de la película Uritorco 2, la casa de la montaña que dirigió Carlos de la Fuente. Panero, que participó en la película, comenzó a grabar lo que sucedía mientras se filmaba y terminó realizando este documental.
Scott Henderson. Inclasificable
(2006), de Ricardo “Poyo” Castro. Retrata la personalida de Scotto Henderson, guitarrista que fusionó jazz, rock y blues. Es una película filmada con estética saturada y forma parte del tributo que el Festival le realizará a “Poyo” Castro, recordado investigador cinematográfico y periodista de espectáculos.
Además de las películas a lo largo del festival este año el Inusual también tendrá un espacio formativo en el que el jueves 13 de octubre a las 16, se presentará, un capítulo de la serie “Gigantes”, proyecto que fue seleccionado por el Plan Operativo de Promoción y Fomento de la Televisión Digital, realizado por Pablo Stigliani y Fabricio D´Alessandro y el sábado 15 de octubre a las 17, se desarrollará un debate sobre el tema: Cómo hacer cine inusual en Argentina, moderado por Cecilia Martínez la participación de Tomás Luzzani, Matías Orta, Carlos Rey, Rodolfo Weisskirch y Carlos de la Fuente. Estas dos actividades se llevarán a cabo en Casa del Bicentenario, Riobamba 985 con entrada libre y gratuita.

- Anima
Se trata de la VI edición del Festival Internacional de Animación de Córdoba que se desarrollará desde el 6 al 8 de octubre, en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria de la UNC y en el Centro Cultural España Córdoba.
El programa cuenta con producciones de distintos origenes que se presentaran en distintas muestras como "Panorama latinoamericano", "Historias animadas", que reúne cortos de otros países como España, Portugal, Estados Unidos o Corea del Sur; "Temas y ritmos", que combinan música e imagen; "Videoclip" y "Animaciones para niños que no quieren dormir la siesta".
Paralelamente a las muestras, este año hay ciclos especiales, como la muestra "Chilemonos", con destacados trabajos de animación de ese país; "Once en movimiento", un trabajo experimental de animadores canadienses sobre obras de artistas plásticos, o "Muestras de escuelas de animación", una curaduría de los mejores trabajos de varias instituciones argentinas y de otros países. Dentro del espacio hay también actividades de formación con referentes del cine animado, sobre pintura sobre vidrio, el uso del software libre, o animación sin cámara.
La muestra está co-organizado por el Centro Experimental de Animación de la Universidad Nacional de Córdoba y por la Cátedra Animación de la Universidad Nacional de Villa María y sus curadores son los directores del festival, Carmen Garzón y Alejandro González. Para ver la programación completa: www.animafestival.com.ar.

- Festival de Transterritorial de Cine Underground
Esta es la VII edición de este festival que se llevará a cabo en Buenos Aires entre el 6 y el 12 de octubre próximo, con una programación de cortos y largometrajes, eventos y talleres. La apertura consistirá en la exhibición de Los subterráneos, un documental de Tomás Larrinaga sobre la Feria del Libro Independiente y Alternativa (FLIA), en la función en el Espacio Incaa KM 3 (Salta 1620), Complejo ArteCinema, a las 21, se sumaran una performance sobre la transterritorialidad a cargo de la artista colombiana Monyque Zuluaga y una muestra de materiales del colectivo Mil Metros Bajo Tierra.
Entre las películas que se exhibirán en el festival figuran ¿Conoce Ud. el mundo animado de Bras?, de Pablo Rodríguez Jáuregui, Aeropuerto, de Débora Giammarini, Amateur, de Néstor Frenkel, Antítesis, de Natalia de la Vega, Camino de Carne, de Chema García Ibarra, Chamuyo, de Matías Irigoin, y Copia A, de Gervasio Rodríguez Traverso y Pablo Alberto Díaz.También se verán Deus Irae, de Pedro Cristiani, La ciudad de los cuencos mestizos, de Alexis Martin Fusario, La gallina degollada, de Paulo Pécora, La Ollera, de Juan Manuel Costa, Las Pistas-Lanhoyij-Nmitaxanaxac, de Sebastián Lingiardi, Los pasajeros, de Mario Bocchicchio, Luego, de Carola Gliksberg, Luminaris, de Juan Pablo Zaramella, y Moacir, de Tomás Lipgot, entre otras.
Además de las más de 70 obras seleccionadas, el festival ofrece un taller de capacitación en animación directa, retrospectivas tanto de pioneros como Luis Bras como de autores en actividad como Juan Camardella o Pablo Rodríguez Jáuregui, y eventos de cine expandido a cargo de Ernesto Baca y VJ BlablaButo.
Toda la información del festival se puede encontrar en http://cineunder.wordpress.com/
El festival continuará del 25 al 28 de octubre en FADU, Ciudad Universitaria, del 31 de octubre al 6 de noviembre en Rosario y, más adelante, en Quilmes, Asunción, Cusco, Bogotá, Quito, Montevideo y muchas más ciudades de América Latina.

Producción informe: PdM

No hay comentarios:

Publicar un comentario