
En el marco de la Biblioteca Nacional la Red de Historia de los Medios (REHIME) concretó su primer seminario sobre la historia de los medios en Argentina y América Latina. Estuvimos participando del encuentro en el que expositores de distintos paises americanos pusieron la lente en fenómenos como la prensa escrita, la aparición de las industrias culturales a principios del sigloXIX, la radio, la televisión y el cine. La presencia de investigadores que trataron con rigurosidad estos temas hace pensar en la necesidad de construir en las ciencias de la comunicación aproximaciones históricas rigurosas que escapen a la cuestión anécdotica. La ocasión también sirvió para presentar el primer número de la revista (que estamos esperando que nos manden) y el primer repositorio de datos sobre medios de comunicación que ya funciona en Colombia.
Para conocer más el trabajo de estos investigadores y acceder a los resúmenes de las ponencias se puede entrar en la web de la red http://www.rehime.com.ar/ La página posee además muchas herramientas para el trabajo sobre la historia de los medios en clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario