jueves, 20 de septiembre de 2012

Se realiza el I Festival Internacional de Cine Accesible y Comunicación Inclusiva

Quedó inaugurado el I Festival Internacional de Cine Accesible y Comunicación Inclusiva en el salón “Héctor Buenaventura Sauret” de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) con la presencia del Director del Instituto Audiovisual de la Provincia de Entre Ríos, Pablo Feuillade, la Directora de Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) Flavia Mena, el Director de Proyecto ImaginArte, Fabián Galarraga, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación de UCU, Luis Cerrudo y la Directora para la Inclusión de las Personas, del municipio de Concepción del Uruguay, Roxana Zuzunegui. “La inclusión social dejó de ser una frase y paso a ser una política de estado”, dijo Pablo Feuillade, a cargo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, en el momento de su alocución en la apertura del I Festival de Cine Accesible y Comunicación Inclusiva que se desarrolla en la Universidad de Concepción del Uruguay. “Instancias y actividades como estas que se plantean tienen que ver con considerar la inclusión de todos y todas. Instancias como estas sirven para conocer que hay otras posibilidades de producir materiales”, manifestó el funcionario a cargo del AIER. Otro de los protagonistas de la tarde en la UCU fue Fabián Galarraga, gerente de contenidos de LT11, y quien además es uno de los creadores del proyecto ImaginArte quien instó a seguir trabajando en pos de la integración de las diferentes alternativas culturales. Además en el evento, que se seguirá desarrollando en la jornada de este jueves, habló Flavia Mena, Directora del Iprodi,quien expresó: “Ojala que nos podamos seguir encontrando de esta manera para que este estar en el mundo sea un estar en el mundo de manera compartida”. El público presente compartió la primera jornada con la propuesta del primer panel denominado “La Audiodescripción, una nueva herramienta de inclusión” donde sus expositores fueron Florencia Fascioli, de Montevideo, Uruguay, Licenciada en Ciencias de la Comunicación y realizadora de la audiodescripción de la película "La Redota", Fernando Galarraga, de la ciudad de Buenos Aires, Secretario General de la Unión Latinoamericana de Ciegos y Asesor en Accesibilidad Audiovisual y Mariel Massari,de Rosario, Directora del Centro de Rehabilitación para Ciegos de Rosario y Coordinadora del Proyecto de Accesibilidad Audiovisual de la institución. La primera jornada finalizó con la proyección del film "La redota", película Uruguaya, a la cual se le realizó la audiodescripción en el país oriental. En un ámbito de camaradería, los expositores de distintos lugares del país y el Uruguay intercambiaron experiencias en el trabajo de la accesibilidad en la comunicación, siendo este primer festival de cine accesible, el primer encuentro en pos del trabajo en materia de comunicación inclusiva, encontrando objetivos comunes y desafíos a cumplir. Hoy continuará el Festival en su segunda jornada. El Festival fue declarado de Interés Legislativo Provincial y cuenta además con la presencia de diferentes personalidades y mañana tendrá, a las 9hs, una presentación en conferencia de prensa sobre detalles del mismo en los estudios de LT11 (Leguizamón 269). A las 10hs se realizará un taller mostrando las técnicas y estrategias de la audiodescripción y luego, a las 11hs se presentará el programa entrerriano ImaginArte, estas dos últimas en la Universidad de Concepción del Uruguay, Sede del I Festival de Cine Accesible y Comunicación Inclusiva Fuente Gente de Medios

ARGRA denuncia precarización laboral de los reporteros gráficos.

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina denuncia que los medios periodísticos, a dos meses de la plena entrada en vigencia de la nueva ley de medios, burlan la legislación laboral precarizando el empleo de los trabajadores de prensa.
 Para eludir sus responsabilidades laborales, los medios gráficos recurren a dos tipos de fraude: por un lado exigen a cronistas que tomen fotografías de sus entrevistados, de este modo banalizan la labor de los cronistas y niegan la tarea profesional de los fotógrafos, resultando una baja en la calidad de lo publicado. Exigir tareas ajenas a la incumbencia de los periodistas es contrario a la ley de prensa vigente y va en desmedro del trabajo de los reporteros gráficos. Como ejemplo de esta metodología, hemos visto la foto hecha por el secretario de redacción de La Nación , Daniel Arcucci, en la tapa de dicho diario del 17/09/12 y publicada al dia siguiente por el diario deportivo Ole. Si una de las cabezas periodísticas de la empresa naturaliza estas prácticas, cabe preguntarse que puede deparar a las nuevas incorporaciones de redacción y cual es la ética profesional que regula el accionar de estas personas.
 El otro fraude consiste en simular la contratación de una empresa para la provisión de fotografías, cuando en realidad se trata de reporteros gráficos obligados a conformar una SRL o SH para facturar por su labor, o la de los colegas contratados al solo fin de cubrir las tareas habituales del medio de prensa. Al fracasar las maniobras habituales de disfrazar la relación de dependencia como contrataciones a personal independiente, mediante la figura del monotributista, han recurrido a una estructura societaria espuria que precariza a quien la acepta y a los que se ven compelidos a facturar para esas empresas ficticias.
ARGRA denuncia que estas maniobras forman parte de una estrategia concertada de los medios periodísticos, que ante el riesgo de perder su posición dominante como resultado de la puesta en vigencia de la nueva ley de medios, precarizan a sus trabajadores como antesala de despidos y baja de salarios. Llamamos al gremio (UTPBA) y a los trabajadores a estar alertas para evitar estas prácticas contrarias a la ley y a la ética empresaria y periodística.
 Fuente ARGRA Imagen tomada del blog Señales

sábado, 15 de septiembre de 2012

Premian al programa "Mariposas en el aire" por su enfoque sobre la temática de la mujer


El programa "Mariposas en el aire", que emite Radio Gráfica, recibió el premio Lola Mora por ayudar a superar los estereotipos de género y promover la igualdad de oportunidades, informó la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires.
El premio, correspondiente a la categoría "radio comunitaria y on line", fue entregado anoche a las periodistas Carolina Balderrama, Amanda Alma y a Ana Agulla, en el Salón San Martín de la Legislatura porteña.
En la oportunidad fueron destacados otros programas y avisos publicitarios en las categorías de la prensa escrita, TV abierta y cable.
El reconocimiento, que se hace en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2000 tras la sanción de la ley 188, busca incentivar las producciones periodísticas y publicitarias que transmiten una imagen de la mujer "alejada de estereotipos, tendiente a alcanzar la igualdad de derechos".
El jurado está integrado por reconocidos referentes de organizaciones de mujeres, instituciones académicas, sindicatos, legisladores, y representantes de organismos internacionales en Argentina.

Fuente: Telam
Foto Carolina Balderrama

viernes, 14 de septiembre de 2012

Posición de la RNMA a 3 años de la sanción de la nueva ley de medios


Próximo a cumplirse 3 años de la sanción de la nueva Ley de Medios manifestamos que:

  • La lucha por el reconocimiento jurídico del sector y la legalización de los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares que hoy funcionan en todo el territorio nacional lleva años sin soluciones concretas.
  • La falta de elaboración de un Plan Técnico (ordenamiento del espectro ocupado y del libre), que según la nueva ley debió realizar el Estado en forma previa a los llamados a concursos, provoca discrecionalidad en la entrega de las licencias.
  • Se entregan y concursan licencias sin hacer la reserva del 33 % del espectro que, por la nueva ley, debería ser destinada a las entidades sin fines de lucro.
  • Los pliegos de bases y condiciones para los concursos abiertos que se han publicado no contemplan, tal como exige la nueva ley, la diferenciación entre las entidades con y sin fines de lucro. Además no se adecúan a las características particulares de los medios comunitarios, alternativos y populares.
  • La desinversión que se iniciará el 7 de diciembre no garantiza la democratización del espectro. Las frecuencias que se liberen no serán devueltas al Estado sino que serán vendidas/transferidas (entre privados) a quienes puedan pagarlas; por lo tanto no se ampliará la disponibilidad del espectro.
  • La vigencia del decreto 527/2005 que congeló por 10 años los plazos de las licencias ya otorgadas, afectan la disponibilidad de espectro y neutralizan parte de los efectos desmonopolizadores que el Estado espera luego de la desinversión.
ADHESIONES a rnma@rnma.org.ar

Ante la falta de respuestas para los medios Comunitarios, Alternativos y Populares, la Red Nacional de Medios Alternativos continúa denunciando las acciones dilatorias del Gobierno y la falta de políticas desde el Estado para la inclusión en el marco legal de este sector históricamente postergado.
La derogación de las Resol. 685/11 y 686/11 -que establecían los llamados a concursos, pliegos de bases y condiciones para Televisoras de Media y Alta Potencia- y la Resol. 1659/11 que promovía la solicitud de previsión técnica para Televisoras de Baja Potencia y la suspensión de las mismas a través de las Resol. 929/12 y 930/12, son indicios de la falta de viabilidad de las políticas del Estado para la inclusión de los medios Comunitarios, Alternativos y Populares. La promesa incumplida de nuevos pliegos a 30 días de esa derogación ratifican tal afirmación.

Si bien está vigente la Resolución 1465/2011 sobre el pliego de bases y condiciones para TV de Baja Potencia (categorías H,I,J,K) aún no se han definido plazos para los concursos ni costos de los pliegos.
Como declaramos en su momento, estas resoluciones eran excluyentes económicamente además de no corresponderse con las características, composición y formas de organización de los medios comunitarios, alternativos y/o populares que funcionan en todo el país.

A pesar de estar suspendidos los mecanismos para acceder a permisos y licencias que propone el AFSCA para televisión, vemos cómo a través del Ejecutivo se siguen entregando Permisos Experimentales de TV Digital y utilizando las plataformas digitales públicas de modo discrecional y en forma arbitraria beneficiando a sectores del poder económico concentrado y/o ligados políticamente al Gobierno. Son claros los ejemplos de las señales 360 TV, C5N, CN23 y CONSTRUIR TV (UOCRA) entre otros, mientras que el sector de los medios Comunitarios, Alternativos y Populares, sigue sin ser convocado en su conjunto.

En el caso de las radios, se han sancionado la Resoluciones 1655/11 y 1926/2011 que establecen los pliegos de bases y condiciones para todas las categorías en AM y FM. Se ha iniciado un proceso de concursos para FM de Baja Potencia en ciudades de provincias donde no existe conflictividad en la ocupación del espectro (Resolución 698/2012: Chaco, La Rioja, Catamarca, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Pampa, San Luis y San Juan).

Por Resolución 434/2012 se avanza además en la entrega de licencias, a través de adjudicaciones directas sin concurso, para medios de muy baja potencia según define el art.49 de la nueva Ley de Medios, siempre que haya disponibilidad de espectro (en zonas de alta vulnerabilidad social y/o escasa densidad demográfica).
Entendemos que los pliegos actuales, pensados con la lógica de medios comerciales y no del sector de los Comunitarios, Alternativos y Populares, serán un condicionante a futuro por las exigencias que traen aparejados pues parten del desconocimiento de las formas de organización, gestión y desarrollo de nuestros medios.

Desde la RNMA consideramos necesario reflexionar colectivamente como actores directamente afectados por la aplicación de la nueva Ley de Medios, a fin de resolver las problemáticas actuales y futuras específicas que deben afrontar el conjunto de los Medios Comunitarios, Alternativos y/o Populares. En base a ello exponemos:

A. AUSENCIA DE PLAN TÉCNICO.
1. Incumplimiento de la nueva Ley de Medios.
La AFSCA está cometiendo un grave incumplimiento ya que elabora pliegos y llama a concursos sin un Plan Técnico vigente (art.156 Ley 26.522). Esta tarea corresponde, por normativa nacional e internacional al Estado Nacional, por lo que es obligación -con carácter previo al llamado a concurso- la realización de un plan que organice el espectro, en función de las disponibilidades técnicas, definición y cantidad de categorías, así como la administración del espectro según el territorio.

La consecuencia directa para las televisoras es la imposibilidad de dar uso a los 69 canales por región, a cambio de entregar el espectro entero a empresas de cable, telefonía celular, radio taxis, etc. Tal falta de previsión imposibilita la adjudicación y su uso a medios de comunicación ya que sin plan nunca habrá espectro disponible, acción que también obligaría a la CNC a velar por el correcto uso de la banda de televisión.

Es importante destacar, que a diferencia de lo que ocurre en radios, el marco legal de regulación del espacio fue tercerizado en un ente llamado SATVD a través del Decreto 1148/09. Lo cual sitúa fuera de la esfera de AFSCA la negociación de las telefónicas y demás empresas que pretenden quedarse con el uso del espacio internacionalmente reservado para la televisión.

2. Reserva del 33% para las sin fines de lucro.
A lo arriba expuesto, agregamos que la AFSCA no respeta las reservas en la administración del espectro radioeléctrico, tal cual lo exige el Art.89 Ley 26.522, que asigna el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestre, en todas las áreas de cobertura para personas de existencia ideal sin fines de lucro.

Desde la creación de la AFSCA hasta la actualidad, la autoridad ha emitido una serie de resoluciones en las que se autoriza por plazos renovables de 180 días -sin concurso abierto de licencias- a los canales 13, 9, 11 y 2, junto a una serie de emisoras como C5N y CN23 a hacer transmisiones experimentales de prueba de Televisión Digital Terrestre (TDT) y sin espacio para los medios CAP.

Así, sin resolver los modos de distribución del espectro, el Estado publicó los pliegos de bases y condiciones para llamado a concursos tanto para radios como de televisoras, sin realizar la reserva del 33%.

Por otra parte, tal como denunciáramos durante la discusión de la nueva ley, la persistencia del decreto 527/05 que congela los plazos de la licencias ya otorgadas afectan la disponibilidad de espectro mucho más profundamente que la resolución del art.161 de adecuación de inversiones. Este artículo, de cumplirse, no garantiza que se liberen espacios del espectro, ya que a lo que obliga es a la venta (de un privado a otro) de las licencias por encima de los límites que marca la nueva ley.

B. ASPECTOS ESPECÍFICOS.
1. Rechazamos la imposición de formas de organización.
La Ley 26.522, Art.4 define a las emisoras comunitarias, pero en el resto de su articulado no las diferencia del los prestadores sin fines de lucro. Su decreto reglamentario diferenció dentro de los actores con fines de lucro a las pequeñas y micro empresas; sin embargo, en el sector de los sin fines de lucro no hubo propuestas concretas destinadas a nuestros medios en cuanto a sus características específicas. Hasta ahora la normativa que establece cómo deben constituirse las "personas de existencia ideal", nos impone formas de organización; pero no existe una figura legal que enmarque a los medios Comunitarios, Alternativos y Populares, ante los organismos de control y fiscalización de las entidades sin fines de lucro (INAES, IGJ, etc). Tampoco AFSCA tuvo la voluntad de flexibilizar para estos medios las exigencias que esas formas legales imponen; ni siquiera de aceptar personería jurídica "en trámite" como con las entidades comerciales. En este sentido, la Red Nacional de Medios Alternativos apuesta a la construcción y sostenimiento de medios comunitarios, alternativos y/o populares respetando las formas de organización libremente elegidas.

2. Gestión y estructura administrativa.
Tanto las Resoluciones 1465/2011 (TV baja potencia) como las 1655/2011 (radios FM) y 698/2012 (radios FM baja potenxcia) exigen de manera excluyente los certificados de libre deuda ante las gestoras de derechos. Ante estas sostenemos que los medios comunitarios difunden músicas y culturas populares, muchas veces no registradas, y lo hacen sin fines de lucro, por lo que no es procedente ningún tipo de pago de derechos a asociaciones privadas de gestión de derechos (SADAIC, AADI; CAPIF; ETC). No desconocemos estos derechos sino que instamos al AFSCA a cubrirlos como forma de fomentar el sector. En este sentido, a pesar de estar planteado en la ley, no se estipulan mecanismos de fomento que permitan afrontar los costos de muchas de estas exigencias, dejando como única opción la generación de recursos en base a la publicidad, planteo que contradice los principios de muchos de los medios Comunitarios, Alternativos y Populares y de otra formar de ejercer la comunicación.

3. Multiplexado.
El Art. 36 de la Resolución 1465/2011 propone cómo se planificará el uso del espectro en TV Digital, primando como forma, el acuerdo entre privados. Acuerdo mediado por el pago de un canon de uso. El multiplexado es la forma en que un mismo canal contiene 4 o mas señales digitales. El AFSCA no sólo no regula los costos de multiplexación sino que obligará a todos los medios comunitarios, alternativos y populares (ya que son éstos siempre los mas faltos de inversión por no ser lucrativos) a pagar mensualmente a una emisora comercial con capacidad de "inversión".

Desde la RNMA creemos que la desregulación de la única responsabilidad que le compete al Estado (garantizar el uso del espectro democráticamente por todos los actores sociales) a través de una seudo-necesidad comercial, es suicidar la posibilidad de construir emisoras de televisión dentro del marco de no conflictividad con el Estado, y permitir mercantilizar aún más el acceso a emisoras populares.

A casi 3 años de sancionada la Ley 26522
y por todo lo expuesto, declaramos:

  • Los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares somos una realidad y un actor social en todo el territorio de la República Argentina. Cumplimos un rol comunicacional fundamental en pos de la manifestación de las distintas expresiones culturales, sociales y políticas de la actualidad. Y continuamos en el aire a pesar de la ausencia de políticas para el desarrollo del sector.
  • Rechazamos los comunicados oficiales que utilizando la figura de los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares justifican la suspensión de Resoluciones y Concursos que en su momento denunciamos como excluyentes y que no nos contemplaban.
  • Nos encontramos en alerta ante lo que pueda ocurrir con las cientos de radios FM que hoy en día están al aire en todo el país y no son contempladas en su especificidad como comunitarias, alternativas y populares a la hora de ser publicadas las resoluciones y llamados a concursos.
  • Exigimos el reconocimiento jurídico para el sector y la legalización de todos los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares Censados a partir de la Res. 01/10 y 03/10.
  • Exigimos la elaboración del Plan Técnico y Ordenamiento del Espectro Radioeléctrico (Ley 26522, Art. 156) y reserva del 33% para las Sin fines de Lucro.
  • Exigimos concursos específicos y diferenciados para medios Comunitarios, Alternativos y Populares, planes de promoción y fomento para el desarrollo sectorial.
  • Exigimos la derogación del decreto 527/2005.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Estudiantes de colegios porteños participaron de corto dirigido por Cine con Vecinos


Estudiantes de la Escuela Raggio que participan del programa Jóvenes y Memoria se reunieron en el predio de la ex ESMA y realizaron el taller participativo Cine con Vecinos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) coordinado por los cineastas Fabio Junco y Julio Midú, de la Fundación Cine con Vecinos. En el marco del “Mes de los Jóvenes” impulsado por el Espacio para la Memoria, los alumnos del Raggio que vienen trabajando sobre la memoria de nuestro pasado reciente, participaron de los talleres del Programa Cine con Vecinos, a través de los cuales acceden a contar sus historias y protagonizar su propio cortometraje de ficción.

Convocados por el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), la Gerencia de Acción Federal del INCAA y la Fundación Cine con Vecinos, los estudiantes realizaron el taller del que surgió un cortometraje que se verá el próximo lunes 17 de septiembre a las 18 horas, en el marco de las actividades previstas durante el Mes de los Jóvenes. En una jornada intensa, desde las 10 hasta las 18 horas, los jóvenes propusieron las historias que querían contar, rodar y actuar para verse en la pantalla grande. El propósito de la iniciativa es que se democraticen las voces y el acceso a la cultura, que se sumen nuevas creaciones colectivas y, en esta oportunidad, que sean los jóvenes los protagonistas que propongan y decidan qué historia quieren contar.

La sustentatibilidad de los medios populares


La sección La Ventana del diario Página/12 siempre propone temas interesantes sobre medios y comunicación aquí dos docentes y activos miembros de medios populares debaten el tema de la sustentabilidad de esos medios y proponen respuestas

Por Pascual Calicchio y Natalia Vinelli *

Los debates actuales en torno de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual parecen tener puesta su mira en lo que suceda con el Grupo Clarín a partir del 7 de diciembre. Pero no todo pasa por ahí; a muchos nos preocupa qué sucederá con las nuevas voces que se prometieron y a las que se les reservó un 33 por ciento del espectro, pero hoy encuentran dificultades para ocuparlo.

Se trata del sector más postergado y débil de la comunicación, el de los medios alternativos, comunitarios y populares que, tras treinta años de persecuciones y decomisos, se encuentran en clara desventaja respecto de los medios comerciales. Por eso queremos abordar el tema de la sustentabilidad, no para traer una receta, sino para abrir el tema y buscar respuestas. La sustentabilidad tiene que ser leída como un problema y no como un requisito a priori por la autoridad de aplicación, convirtiéndola en prohibitiva a la hora de otorgar una licencia.

Sin embargo, vemos que muchas de las intervenciones recientes se aferran a la idea de “lo sustentable” como exigencia, asegurando que la ley de medios abre a “los chicos” la posibilidad de “jugar en cancha grande”. No se explica qué significa este supuesto y se da por sentado que abandonar el potrero no es nada más que una decisión de los colectivos de comunicación popular. Así se cristalizan las prácticas y se las lee como si carecieran de restricciones, como si no estuvieran insertas en un tiempo y en una sociedad dados, ni cruzadas por profundas desigualdades sociales.

En su artículo “Arte de equilibristas. La sostenibilidad de los medios de comunicación comunitaria”, Alfonso Gumucio Dagrón se detiene en este punto: “Los evaluadores tradicionales –explica–, acostumbrados a medir la comunicación con calculadoras, tienen dificultades para entender que la sostenibilidad de los medios comunitarios se rige por otros valores. Necesitamos menos contadores y más sociólogos para evaluar los medios alternativos, participativos y ciudadanos. La dinámica de la comunicación comunitaria no puede medirse solamente en cifras y mercados, sino a través de una comprensión de los fenómenos de la sociedad que giran alrededor del derecho que tienen los más pobres a la expresión y al libre acceso a la información”.

Para el comunicador boliviano no existe una sola fórmula para resolver la cuestión de la sustentabilidad. Y destaca que, si bien lo más importante es la apropiación del medio por parte de la comunidad, son pocas las experiencias que han sobrevivido a lo largo de los años sin apoyo externo. Iglesias, subsidios estatales, cooperación internacional aparecen como vías de financiamiento centrales en un recuento de prácticas a escala mundial.

Un ejemplo en positivo es el caso de las radios mineras bolivianas. Nacidas al calor de la nacionalización de las minas de estaño y cobre en Bolivia, se apoyaron en sindicatos fuertes levantando sus medios y trabajadores conscientes, donando parte de su salario para el sostenimiento. Pero esta experiencia, si bien orienta muchas de las nuevas prácticas, en el contexto actual –capitalismo neoliberal mediante– se acerca más a un punto de llegada que a uno de partida.

Más cerca están las radios y televisoras comunitarias venezolanas, que tienen el apoyo del Estado bolivariano a través de una Dirección Especial que las promueve en el marco del Ministerio de Comunicación e Información. Este estatuto facilita la migración tecnológica y favorece la devolución de los medios hacia la sociedad.

Para nosotros, el tema es pensar las condiciones en las que se encuentran los medios en manos de los sectores populares y, sobre todo, si la apropiación es equivalente a lograr financiamiento. Por eso el Estado debe garantizar el 33 por ciento, como sostiene el Espacio Abierto de Televisoras Alternativas, Populares y Comunitarias, a través de un plan de fomento que ayude en el tránsito hacia la tecnología digital, tomando precauciones para que esto no limite la autonomía de los medios.

Finalmente invitamos a debatir y profundizar algunos caminos posibles: 1) Políticas públicas de fomento y apoyo, garantía de la diversidad y pluralidad. 2) Aire real. ¿Cómo apoyar económicamente un medio que no se ve o se ve mal? 3) Ley de publicidad oficial que atienda a los comunitarios (tomando por ejemplo lo mejor de la ley de Registro de Medios Barriales de CABA y ampliando el porcentaje destinado a los mismos y con controles para evitar discrecionalidades). 4) Mayor apoyo de las organizaciones populares. 5) Gestión colaborativa desde los medios para tomar en conjunto el problema buscando romper con la fragmentación.

* Docentes UBA y miembros de medios populares.

Fuente Diario Página/12
Imagen: oclacc.org

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Demoliendo Teles VII en la Universidad de Quilmes


Comienza mañana una nueva edición de Demoliendo Teles

Jornadas Nacionales de Estudiantes de Comunicación
“La Comunicación como campo de intervención política.

A tres años de la implementación de la Ley de Medios”
13, 14 y 15 de septiembre de 2012


El Demoliendo Teles se realizará por séptimo año consecutivo, esta vez en la Universidad Nacional de Quilmes, y es organizado por agrupaciones universitarias independientes y estudiantes no agrupados de las Universidades de Quilmes, La Plata, Comahue y Buenos Aires.
La propuesta sigue siendo la socialización de experiencias y producciones colectivas de conocimiento alrededor de diversos temas que creemos necesario debatir, muchos de los cuales son eludidos por los distintos diseños curriculares en Comunicación. Proponemos construir una voz crítica sobre las problemáticas de nuestro campo profesional, sobre nuestra experiencia académica, sin dejar de lado los grandes problemas nacionales, ya que consideramos que la intervención política desde el “campo intelectual” no puede quedar abstraída del contexto histórico-social que la rodea.
En el contexto actual, los medios masivos de comunicación dejaron de ser un “terreno” de disputa entre las distintas fuerzas sociales para convertirse en actores del conflicto. Ante esto, nos preguntamos: ¿Cómo vamos a abordarlo? ¿Aceptando tal cual se nos presenta la representación de las cosas, o desnaturalizándola?
En este sentido, entendemos nuestro objeto de estudio como la dimensión simbólica de las relaciones sociales, la construcción de sentido, su naturalización, por eso creemos que debemos ir más allá de los medios masivos de comunicación. Creemos que debemos apuntar a estudiar los modos de producción de la cultura, sin dejar de lado las condiciones económico-políticas.
No aceptamos la concepción mercantil de la comunicación (y de la producción de conocimiento), que supone la formación de mano de obra funcional a las empresas culturales. Así, las ciencias de la comunicación se producen, se venden y se compran como una mercancía más, y el sujeto comunicador/a queda alienado y excluido de ese sistema de producción.
Desde el año 2006 venimos poniendo nuestros cuerpos y mentes, a disposición de estas Jornadas, y desde allí delineamos nuestras perspectivas teóricas e ideológicas. Ponemos sobre la mesa nuestras posiciones para debatirlas con más estudiantes, organizaciones sociales, medios alternativos, trabajadores de la cultura, en una batalla contra el individualismo, la fragmentación y el desinterés que arremete en nuestras Universidades.

Fuente Blog de Demoliendo teles

Comienza Congreso de Comunicación y Educación en Universidad de La Plata


El encuentro se desarrollará durante tres jornadas en la sede del Bosque. El acto de apertura será encabezado por la decana Florencia Saintout y el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.


Los días 12, 13 y 14 de septiembre se llevará a cabo el Congreso de Comunicación y Educación (COMEDU 2012), bajo el lema “Desafíos en tiempos de restitución de lo público”.

El evento será inaugurado a las 18 en el edificio “Presidente Néstor Carlos Kirchner” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con una conferencia a cargo de la decana Florencia Saintout y el viceministro de Educación, Jaime Perczyk.

Según informaron desde la unidad académica, las modalidades previstas “procuran recuperar la diversidad de modos de configuración de saberes y prácticas que el campo comunicación/educación”.

“Se reconoce que una característica distintiva de la configuración del campo comunicación/ educación, ha sido la articulación en torno a trayectorias y prácticas de categorías analíticas, profundizadas en las investigaciones y estudios en el campo, como a través de estrategias de las políticas públicas. Por ello, las dinámicas propuestas prevén espacios para dialogar e intercambiar experiencias de organizaciones, instituciones, comunidades, colectivos sociales y de políticas públicas, como la socialización de avances de trabajos académicos de investigación”, precisaron los organizadores.

Del encuentro participarán diversos especialistas provinciales, nacionales e internacionales, como Jorge Huergo, Adriana Puiggrós, Mario Oporto, Gabriel Kaplún, Carlos Valderrama, entre otros.

Descargar cronograma y más información

Fuente: AGEPEBA

Se presentó "En la ruta digital. Cultura, convergencia tecnológica y acceso"


La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación presentó En la ruta digital. Cultura, convergencia tecnológica y acceso, un libro producido por la Dirección Nacional de Industrias Culturales en el que 15 expertos en el tema reflexionan acerca del rol de las nuevas tecnologías en la producción y el consumo de los procesos culturales; la mudanza en los modelos de negocio; el papel del Estado, de las empresas de telecomunicaciones y de los usuarios; y los derechos culturales y la justicia social digital.

Imágenes de la presentación:


Participaron del panel que presentó el libro el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, quien prologó el texto; dos de sus autores: el especialista en políticas de la comunicación Guillermo Mastrini, y el sociólogo y experto en gestión de la tecnología Alejandro Artopoulos; además del antropólogo Pablo Semán, orador invitado.

“Estamos viviendo en una transición, que también es convivencia, entre una forma de producción y circulación analógica, y otra digital. Es hora de reflexionar sobre las consecuencias de fondo de la convergencia digital. Por eso, desde la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, convocamos a especialistas para debatir ideas problematizadoras del tema, que se ven plasmadas en este libro”, explicó Hamawi sobre la idea global que motivó la compilación.

En el terreno de lo técnico y lo propositivo, el funcionario nacional sostuvo: “Sabemos que la tecnología va más rápido que la política. Por eso, queremos plantear un escenario de acción: establecer normativas para pensar cómo entender Internet y avanzar hacia su neutralidad; y, además, trabajar en la creación de plataformas para la circulación de contenidos”.

Mastrini, por su parte, reflexionó sobre el rol estatal en la ampliación del acceso a las tecnologías: “La digitalización convive con nosotros. Debemos pensar desde el Estado las políticas públicas de las industrias culturales para pasar de un modelo de exclusión, que controla el acceso, a otro que permita la inserción de nuevos actores. Es fundamental pensar en nuevos modos de promoción y acceso de las industrias culturales donde el Estado esté presente”, aseveró.

A su turno, Artopoulos destacó la importancia del diálogo entre el mundo digital y el desarrollo cultural: “Tenemos que comprender que la inclusión de tecnologías de la información no asegura el desarrollo de un país: son condiciones necesarias, pero no suficientes. Por eso, trabajar sobre la relación entre tecnología y desarrollo de las industrias creativas es clave”.

Por último, Semán mostró una manera de leer y comprender el tema sobre el que reflexiona En la ruta digital: “El libro supone un recorrido necesario para entender qué pasa con las libertades digitales. Se convive con estructuras de poder que plantean tensiones entre el optimismo y el pesimismo. Este es el escenario de acción para que el Estado intervenga y mejore las posibilidades”.

En el mundo actual, las nuevas tecnologías juegan un papel preponderante en el intercambio de bienes simbólicos y disparan preguntas acerca de la cultura digital, entendida como el conjunto de prácticas, efectos y consecuencias que las innovaciones tecnológicas provocan en el proceso de producción, circulación y consumo cultural. En esta compilación, los especialistas reflexionan en torno a los conceptos de usos; derecho regional, global, público y privado; centros de poder y periferias, entre otros.

En la ruta digital compila textos de Jorge Coscia, Damián Loreti y Luis Lozano, Martín Becerra, Guillermo Mastrini y Karina Luchetti, Roberto Igarza, Alejandro Artopoulos, Martín Groisman, Luis Lazzaro, María Iribarren, Natalia Calcagno y Francisco D`Alessio, Pablo Ladizesky y Eliane Costa (Brasil).

El libro se distribuye de forma gratuita a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales y, además, puede descargarse sin costo del sitio en Internet del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA).

Fuente: www.cultura.gov.ar

martes, 11 de septiembre de 2012

El legado de Pinochet obstaculiza avances en el pluralismo de los medios chilenos


En el momento en que Chile rememora el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Reporteros sin Fronteras hace un llamado solemne a las autoridades políticas y administrativas – en coordinación con organizaciones profesionales y representantes de la sociedad civil concernidos – para promover un nuevo marco regulador para los medios de comunicación. La esperanza por un pluralismo real, que tome en cuenta la diversidad de los medios de expresión y de información, no tiene lugar en un statu quo heredado de los años de Pinochet (1973-1990). Esta herencia es un gran impulsor de movimientos sociales actuales en Chile."La despenalización de los delitos de prensa, en particular de la difamación, sigue siendo un reto en Chile, mientras que ya tomaron este paso en Argentina y Brasil en 2009,” declaró la organización.

"A este reto se suma otro primordial: el de una legislación que le garantice un equilibrio de espacio y difusión a diferentes tipos de medios de comunicación - sean públicos, privados o comunitarios. Reporteros sin Fronteras ha apoyado este principio en otros países de la región donde una medida como esta ya ha sido adoptada o aún se estudia; la organización ha permanecido muy atenta con respecto a las condiciones de su aplicación. La búsqueda de un equilibrio debe estar acompañada de garantías de independencia."

¿El fin de los medios de comunicación públicos?

El debate resurge ahora que se anunció el cierre definitivo de La Nación, este 24 de septiembre. El diario emplea a una treintena de periodistas; 70% de sus acciones pertenecen al Estado y 30% a inversionistas del sector privado.
Al principio de la presidencia de Sebastián Piñera, en 2010, se acordó el cese de la edición impresa del periódico, del que permanece sólo la versión en línea. La desaparición programada de La Nación hace temer a las organizaciones del gremio periodístico el fortalecimiento del monopolio – ya de por sí muy fuerte – en la prensa escrita, que favorece a los dos grupos privados nacionales dominantes: El Mercurio y Copesa (editor del periódico La Tercera). En el área audiovisual existe el mismo temor por la privatización de la Televisión Nacional de Chile (TVN), que muy pronto podría ser objeto de una ley.

Radios comunitarias, al margen

La ley de Servicios de Radiodifusión Comunitaria y Ciudadana, promulgada en mayo de 2010, en teoría permitirá a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) reordenar el espectro de frecuencias de las radios comunitarias con potencias de hasta 25 watts. Este proyecto implica la cesión o reasignación de frecuencias, de las cuales el consorcio Iberoamericana Radio Chile (propiedad del grupo español PRISA) posee 211.

El 21 de agosto del 2012, PRISA se opuso a firmar un acuerdo correspondante, en la que trabajaron durante más de un año representantes del sector radiofónico y la Subtel. Dicho acuerdo implicaba para el grupo PRISA modificaciones técnicas de sus radios, que el grupo rechazó. El grupo aduce que mientras no se resuelva la situación legal de renovación de algunas de sus frecuencias en la Corte de Apelaciones de Santiago, no aprobará las propuestas de despeje. Reporteros sin Fronteras se une a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) para exigir que se aplique el acuerdo establecido por la Subtel, y que las condiciones impuestas por PRISA sean ignoradas.

Otro problema principal para los radiodifusores comunitarios concierne al muy represivo artículo 36 B de la Ley General de Telecomunicaciones. Ésta, adoptada en 1982 bajo la dictadura, aún provee penas de prisión efectiva en caso de "operar servicios o instalaciones de telecomunicaciones de libre recepción o de radiodifusión sin autorización de la autoridad respectiva" (radiodifusión ilegal).

Basado en este artículo, el 28 de agosto, tomaron en Collipulli (Araucanía) la estación comunitaria Radio Vecina, decomisaron su equipo y detuvieron a su representante, Víctor Díaz, durante diez horas.

Reporteros sin Fronteras se informó de otros tres casos recientes de amenaza de aplicación del artículo 36 B: el de la radio indígena mapuche Kimche Mapu, también en la Araucanía; el de Radio Lógica, en la zona metropolitana de Santiago, y el de Radio Galáctika, en los alrededores de Valparaíso. La organización pide la abrogación pura y simple de una disposición legal que criminaliza a los pequeños medios de comunicación; muchos de ellos esperan su regularización desde hace más de diez años.

Finalmente, ahora que las protestas sociales y estudiantiles vuelven a ampliarse, Reporteros sin Fronteras espera que no se repitan las detenciones, en ocasiones brutales, de los fotógrafos presentes en las manifestaciones, como las de Juan Pablo Reyes y Tamara Carrasco, dos fotógrafos independientes detenidos el 26 de agosto; la de Esteban Garay, fotógrafo de La Nación detenido el 28 de agosto, o la de su colega Víctor Arce, del sitio web Factor Absoluto, ocurrida un día después.

Fuente: IFEX

lunes, 10 de septiembre de 2012

COMUNA, comunicadores de la Argentina


COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

Les informamos, con gran alegría y un poquitín de retraso, que hicimos nuestra asamblea constitutiva, la reunión para fundar formalmente Comunicadores de la Argentina - COMUNA.
Aprobamos nuestro Estatuto, confeccionamos la primera lista de asociados con los presentes, y ahora la empezaremos a ampliar, y nombramos autoridades, una COMISIÓN DIRECTIVA.
Tenemos PRESIDENTE, que es el compañero Hernán Brienza, y VICEPRESIDENTA, la compañera Cynthia Ottaviano.
La Comisión Directiva completa, constituida según las previsiones legales para ser asociación civil sin fines de lucro, es así:

PRESIDENTE: HERNAN BRIENZA
VICESIDENTA: CYNTHIA OTTAVIANO
SECRETARIO: HUGO MULEIRO
PROSECRETARIO: RAMIRO REARTE
TESORERO: ARI LIJALAD
PROTESORERO: LALO RECANATINI
VOCAL TITULAR 1: DEMIAN VERDUGA
VOCAL TITULAR 2: AGUSTINA DIAZ
VOCAL SUPLENTE 1: ALEJANDRA DANDAN
VOCAL SUPLENTE 2: ARIEL MAGIRENA

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS:

REVISORES TITULARES: JORGE MANCINELLI Y SANTIAGO VARELA.
REVISOR SUPLENTE: ANÍBAL CEDRÓN.

De inmediato hubo un primer acuerdo. Como para fines de funcionamiento y trámites legales tuvimos que aprobar una Comisión Directiva con mayoría de miembros del área metropolitana de Buenos Aires, resolvimos crear un CONSEJO FEDERAL, para tener una representación nacional y para que Comuna se vaya expandiendo en todo el país. Este Consejo quedó a cargo del colega Ramiro Rearte, de manera que tiene presencia en la Comisión Directiva.

Ahora continuamos con el muy trabajoso trámite de registro legal. Es complejo, pero no olviden que es la condición que tenemos que cumplir para poder funcionar en muchos aspectos. Tenemos muchísimo trabajo que hacer: presentar todos los papeles ante la Inspección General de Justicia, ampliar el registro de asociados, organizar el cobro de las cuotas mensuales (este es el aspecto menos romántico del proyecto, lo sabemos, pero en fin), y muchos otros puntos.
La cuota social se fijó en $ 50 mensuales, para los asociados activos, que tienen voz y voto en las asambleas. Hay otra categoría, de socios adherentes, que no pagan cuota social, que contribuyen cuando pueden o lo desean. Tienen voz pero no voto en las asambleas, de acuerdo a lo que marca la ley.

Mientras firmábamos el acta, el estatuto, cobrábamos las primeras cuotas y demás procedimientos, comenzaron los primeros proyectos y planes. Así, hubo una propuesta para realizar un congreso o jornada nacional por la comunicación democrática, y se barajó la posibilidad de realizarla en diciembre.

Ahora, mientras se prepara la primera reunión de la Comisión Directiva, vamos completando los trámites y organizándonos para afianzar las adhesiones en todo el país. Mientras la personería jurídica está en trámite no podemos abrir cuenta bancaria a nombre de la asociación, así que tenemos que establecer cómo vamos cobrando las cuotas sociales, sobre todo de los compañeros que se asocien y no son de Buenos Aires. Ya informaremos sobre este punto. Además, pronto pondremos en circulación un formulario electrónico para asociarse.

Por supuesto, recibimos preguntas y propuestas. Pronto publicaremos el estatuto completo y los demás materiales.
Saludos, Comunicadores de la Argentina - COMUNA.

comunicadores.argentina@gmail.com

sábado, 8 de septiembre de 2012

Radio Favela, una experiencia en radios comunitarias en Brasil


La radio de la Asociación Cultural de Comunicación Comunitaria Favela FM, nació en 1981, para atender las necesidades de un barrio muy conocido por sus problemas de seguridad, drogas y miseria. La radio funciona como altavoz para las denuncias de la comunidad, para promover a los grupos artísticos de las favelas y recuperar a esta comunidad. La Villa Nuestra Señora de Fátima posee apenas un 10% de saneamiento básico, solo un 48% tienen servicio de recogida de basura, y el agua corriente no está disponible para el 70% de la población. Prácticamente no existe pavimentación en las calles, la comunidad sufre constantes amenazas de deslizamiento e inundación en la época de las lluvias y está lejos de tener mínimamente resueltas sus necesidades de urbanización, salud, educación, seguridad...
En el local de la radio funciona un servicio de refuerzo escolar para los niños del barrio. En los pisos superiores funciona una escuela para adultos. A través de esta radio encuentran a niños desaparecidos, se pide ambulancia para los enfermos, se informa de la situación de los hospitalizados a la familia y se orienta a la población sobre temas vitales. Los habitantes de la favela la sienten como algo propio y se acercan a la emisora para transmitir reivindicaciones o enviar mensajes. Fue concebida en oposición a medios de comunicación de masas que manipulan las mentes y corazones y transmiten la ideología e intereses de las clases dominantes. Existe la preocupación de sus dirigentes en no dejar que la radio sea un instrumento de uso para políticos y aventureros.
TODO EMPEZÓ EN UNA FAVELA
La emisora fue creada por un grupo de cinco jóvenes de entre 16 y 18 años, hicieron un transmisor alimentado a pilas (no había energía eléctrica) y un tocadiscos. Se instaló en el barracón de la madre de Misael. Buscaron en una revista de electrónica, cómo se podía hacer un transmisor casero. Juntaron la plata para comprar las piezas y lo montaron con el apoyo de la Iglesia católica y de la Asociación de los Moradores. La radio empezó a funcionar.
A las 19 h. una voz entraba: “Esta es la verdadera Voz de Brasil". A esa misma hora, estaba entrando al aire en todas las radios brasileñas el programa oficial y obligatorio del gobierno federal llamado ‘La Voz de Brasil’. En sus inicios, emitía sólo de noche y fines de semana, cuando los funcionarios del ministerio de Telecomunicaciones, que podían desactivarla, no trabajaban. En aquella época, ya se oía la radio en toda la ciudad, la policía llegaba y lo destruía todo a golpes. Fueron cerca de 20 años transmitiendo clandestinamente, a la hora de la Voz de Brasil. Dos de esos chicos están aún hoy en la radio: Misael es el presidente y Nerimar Teixeira, el irector.
La historia de desobediencia civil y la represión policial les dieron visibilidad y fortalecieron Radio Favela. 'Yo estuve preso siete veces', recordó Misael dos Santos. Fue detenido en septiembre de 1997, cuando casi 800 policías invadieron la 'favela' en dos helicópteros y a caballos, intentando vincular a la radio con el narcotráfico. Todo fue relatado por la prensa sensacionalista, por la televisión y los periódicos. Mientras las autoridades reprimían la transmisión, la sociedad belohorizontina se movilizaba en favor de la emisora. Hubo una campaña muy importante, los artistas pintores salieron a pintar los muros de Belo Horizonte, con murales para divulgar la radio. El coordinador fue el artista plástico Fernando Fiuza, muy famoso en Brasil. En el 2001, hubo un hecho inédito y victorioso para toda la historia de la democratización de la comunicación en Brasil: Radio Favela, logró del Gobierno Federal la autorización para transmitir.
Dos Santos declara: “La legalización fue buena tan sólo en el sentido de que no sufrimos represalias por su funcionamiento. Sin embargo, la emisora tiene que cumplir una serie de mandatos del Ministerio de las Comunicaciones y de la Anatel que, muchas vece son difíciles de observar. Los transmisores exigidos son muy caros y tienen fecha de caducidad… Además, en lo tocante a nuestra programación, muchas veces nos alerta de que no podemos decir eso o aquello y que el lenguaje que utilizamos no es el más adecuado”. (…) “Eso es peligroso. El poder quiere que utilicemos el lenguaje de ellos, pero nuestro lenguaje es distinto. Para dar una idea, la radio tuvo una importante actuación en las últimas elecciones, concientizando a los electores. Treinta y un diputados no fueron reelegidos gracias a ese trabajo de concienciación de la Radio”

UNA RADIO DE LOS EMPOBRECIDOS
Lo primero que sorprende es que nadie tiene título de periodista, aparte de Misael. Pocos tienen el segundo grado de escolaridad completo y muchos son semianalfabetos, pero no ignorantes. En vez de manuales de periodismo, hay cartillas sobre la promoción social, salud, racismo, violencia y sobre la Constitución Federal. "La radio es la Internet de los favelados" dice Misael dos Santos.
Una de características más importante en Radio Favela es el lenguaje. La forma de hablar es coloquial, sin formato periodístico y con un lenguaje muy propio que llaman de “favelês, el argot de los cerros" que ellos entienden. Poseen una manera combativa y humorística de decir las cosas.
LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
Misinha, hijo de Misael dos Santos, operador en Radio Favela, manifiesta que al final del régimen militar, en 1981, el tráfico de drogas comenzó a dominar las favelas brasileñas, los traficantes se establecen allí y dirigen la vida de la favela. Al estar urbanizado, sin calles y con dificultades de acceso, la policía tiene dificultades para situarse en el lugar, lo que da seguridad a la mafia de la droga. Son muchos los jóvenes adictos en las favelas.
Uno de estos lugares es la Villa “Nossa Senhora de Fátima” en el cerro de la Serra. Allí se encuentran los jóvenes que organizan la resistencia contra la drogadicción. Su misión es difícil: frenar el avance de las drogas en la villa y sacar a la juventud de la marginalidad. Son los jóvenes que fundaron Radio Favela y realizan ese trabajo a través de la emisora. Ser de la comunidad, utilizar su lenguaje y tener la mirada sin prejuicios con los marginados y los usuarios de drogas, representarlos, es el trípode que hizo que Radio Favela lograra la disminución de las drogas y de la violencia en el Cerro. En los años de 1997 y 1998, la ONU les dio el premio “del Día Mundial Sin Drogas”, por su persistencia en el tema. En relación a ese premio de la ONU, Misael dice: Ellos dan esos premios, para que la gente entre en el juego de ellos. Implantar programas antidrogas en la favela sin cargos no los realiza ninguna ONG’.
La clave está en ser de la comunidad. Eso significa haber crecido al lado de esos muchachos, ver al propio vecino muriendo por el uso de crack, tener amigos presos y conocer sus razones en la propia piel. Misael dos Santos fue quien convenció a los jóvenes a no drogarse ni cometer actos de violencia. Hoy, él habla poco, quiere dejar espacio para que los jóvenes aprendan. Inspira tanta confianza que muchas veces, es llamado por adictos para que escuche sus relatos, sobre los sufrimientos causados por la drogadicción. Misael, que vive en la comunidad desde que nació, conoce a todos y va a sus casas, conversa con ellos y con los padres. ‘Todo lo que sé, no me lo enseñó ningún psicólogo. Lo aprendí en el día a día, siempre viví aquí’.
Para no tener una mirada con prejuicios, es necesario compartir la idea de que la verdadera violencia es la violencia social y económica. También los bancos son traficantes lavando dinero y lucrándose de la droga, dice Misael. Es necesario ponerse en el lugar de quien vive en una favela ‘donde el único brazo del Estado que llega, es el de la policía, que sube a la favela armada de fusiles’ donde pocas las casas tienen el saneamiento básico, donde no existe estudio, ni deporte. Y todo eso en un mundo de corrupción y de fuerte apego al consumo.
Cierta vez fue asesinado, en Belo Horizonte, un juez de derecho. Lo primero que hizo la policía fue invadir el Cerro da Serra para atrapar algún sospechoso. Días después se descubrió que quién había matado al juez era la propia policía. Entonces, la Radio obligó a los policías militares a subir al cerro, ir hasta la radio y pedir perdón a la población de la comunidad.

LA MUSICA RAP ( RITMO Y POESÍA)
Radio Favela toma siempre el lenguaje de lo que ellos llaman “favelês”. Un elemento que ayuda mucho es el “Rap”, que tiene Ritmo y Poesía y que fue creado en Jamaica y no en los EE.UU. El “rap” utiliza el lenguaje de los “ghettos” y de las calles, y es la música del “hip hop” que engloba también el graffiti y el “break”. Ha ayudado a denunciar la injusticia social, la corrupción policial y el racismo, así como las pésimas condiciones de vida en la cárcel, disminuyendo la violencia entre los jóvenes.
En los discursos en contra de las drogas y de la violencia, el “Rap” ha sido el elemento que logró conquistar a la comunidad carcelaria. Un limpiabotas de Belo Horizonte, ex presidiario, dirigiéndose a Marcelo, hermano de Misael dos Santos, dice: ‘Estuve seis años preso. Dentro de la cárcel sólo escuchaba Radio Favela. Comenzaba el programa “Uai Rap Sou” y allí nadie podía faltar,‘¡vamos a oír el “Rap” y su mensaje!’ Dile a tu hermano que no sabe cuán importante es Radio Favela en la cárcel. Es la radio que la gente escuchaba. El resto es basura.’
Radio Favela ha conquistado la confianza de los presidiarios e innumerables cartas llegaron desde las prisiones. Pidiendo que se enviasen saludos a familiares, pidiendo canciones (de “Rap”) y la mayoría, denunciando, con detalles, los horrores que ocurrían en las cárceles. Radio Favela afirmaba, una vez más, su noción de ciudadanía, encaminando esas cartas a la Secretaria de Derechos Humanos del Estado y divulgando el número de teléfono para que la población hiciera las denuncias.
Hoy, la programación de la emisora privilegia al público adolescente. Quién dirige hoy el programa “Uai Rap Sou” es Misinha, hijo de Misael, de 17 años.

LA RADIO: UN CENTRO CULTURAL DE LOS EMPOBRECIDOS
Favela FM abre sus puertas también a los niños y a las niñas que ganan espacio para construir un futuro de esperanza. Los fines de semana, la radio es invadida por 50 niños de la favela que se separan en dos salas de clase, para recibir refuerzo escolar, con las hermanas Magna (socióloga) e Évangely Rodrígues (pedagoga). Las dos provienen del suburbio, son oyentes de la radio desde adolescentes y el trabajo lo hacen gratuitamente. La emisora da clases de inglés y también apoya un curso de acceso a la Universidad; algunos alumnos ya superaron con éxito los exámenes.
La única ayuda se logra a través de los micrófonos. Se pide material escolar a las bandas de música que quieren presentar su CD tocando en la emisora: ‘quienes quieran subir aquí a presentar su CD o venir a tocar con la gente solo deben traer un cuaderno’. También pensando en la nueva generación, los domingos es el día del programa “Fala Meninada”, y todos los que participan en las clases suben a la radio para acompañar el programa que rescata historias infantiles. Reciben muchas llamadas, principalmente de abuelas. Misael dos Santos quiere transformar la radio en un centro cultural. Dice Misael que “los niños sufren una política de segregación racial violenta”.
En Brasil, los pobres o los favelados sólo aparecen en los medios, ligados al crimen, a la violencia y a las drogas. Nunca están en los periódicos como protagonistas. “Los pobres sólo pueden hablar en el bar, en la panadería y en la fiesta del vecino; pero esos lugares no les dan visibilidad en el espacio público".
Con el trabajo que Favela FM hizo durante estos 30 años, los vecinos de los cerros pasaron a existir para el resto de la sociedad desde su propia identidad. De esta forma la favela sale de las páginas policiales hacia las páginas culturales, incluso, de los grandes periódicos del mundo. La emisora hace un intenso ejercicio de concientización. Cuando cayeron las lluvias en Belo Horizonte, en enero de 2003, muchas chabolas se derrumbaron, más de 300 personas quedaron sin vivienda, y trece murieron. La emisora habló durante 20 horas seguidas, "obligando" a la alcaldía a dar cobijo a todas las familias que habían perdido sus casas. En otra ocasión la prensa internacional (The Wall Street Journal 4/2/99) informó cómo Radio Favela ayudó a la población pobre a enfrentarse a las bruscas variaciones de precios de bienes esenciales, después de la devaluación del real.
La importancia de la Radio Favela FM es mucho más por el carácter revolucionario que asume, que cómo una radio en sí misma. Premiada tres veces por la ONU desde 1997 por su contribución preventiva contra el consumo de drogas y la violencia, su historia fue contada en una película. En el año 2009 Radio Favela FM, recibió el Premio que otorga la ciudad española de Córdoba a la Comunicación.

Fuente: Solidaridad.net

viernes, 7 de septiembre de 2012

Comienza hoy la 2° edición del Festival de Cine de Ituzaingó


El 2 Festival de Cine de Ituzaingó - FECI, creado y dirigido por el cineasta Raúl Perrone, se desarrollará en el cine Gran Ituzaingó, con entrada gratuita desde el 7 hasta el 9 de septiembre, con la proyección de 60 films de varios países.

El festival nació como un evento austero, pero en su primera edición explotó, ya que vinieron más de 200 películas y así se convirtió sin querer en un festival internacional. Para esta nueva edición hemos recibido más de 325 películas, donde la gran mayoría son de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, afirmó Perrone.

En diálogo con Télam, el realizador sostuvo que este año nos sobrepasó la convocatoria y estan muy felices, porque el festival creció muchísimo.

"Lo que nos interesan son las películas más independientes que se puedan conseguir y así diferenciarnos de todos los demás festivales. Todas las categorías están incluidas con la única condición de que sean películas independientes", señaló Perrone en relación al perfil que quiere darle al certamen.

Y añadió: "Hay laburos que no se van a ver en ningún otro lado y ojalá que pudiéramos mantener este perfil durante las próximas ediciones. Es un festival bastante ecléctico, donde hay lugar para todos los géneros, pero siempre dentro del cine independiente en el sentido de que sean cosas personales y propias, donde se pueda reconocer la libertad autoral de cada director".

Con la ayuda del Municipio de Ituzaingó, que se ocupa de la logística e infraestructura, el festival tendrá lugar en el histórico cine Gran Ituzaingó, con capacidad para 1.500 personas y que estuvo cerrado durante muchos años, funcionó como templo evangélico y luego fue abandonado.

El FECI tendrá una programación conformada por secciones competitivas y no competitivas de las que podrán participar producciones de largo, medio y cortometraje en las categorías de ficción, videoclip, experimental, documental y animación.

Con el apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio, este proyecto largamente deseado por el director tomó forma de festival en septiembre de 2011, donde durante 3 días consecutivos, el Gran Ituzaingó volvió a funcionar con la proyección de películas argentinas y otras llegadas de Uruguay, Paraguay, Francia, España, Brasil, Cuba, Chile, Bolivia y Perú.

Fuente: Escribiendocine.com

Trailer

Convocatoria a participar al 1° Festival de Cine Indígena BAIn


Se encuentra abierta la convocatoria para recibir material de formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental que expresen diferentes aspectos de la vida de pueblos-y/o comunidades indígenas.
La inscripción y recepción del material comienza el 26 de julio y finaliza el 21 de septiembre del corriente año y se recepcionarán los trabajos hasta el 10 de octubre.
Un grupo de cineastas y comunicadores indígenas impulsamos en el año 2011, la 1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena “BAIn” para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que expresen sus historias, culturas, luchas y cosmovisión.
La iniciativa apuesta a la creación de un circuito permanente producciones de este tipo, es así que BAIn se sumó a propuestas similares como el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas en Chaco, que va por su quinta edición, y el Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia realizado en Neuquén.
El BAIn 2011 tuvo gran concurrencia de público en sus tres jornadas, tanto en las proyecciones de los films (muchos de ellos proyectados por primera vez en Buenos Aires) como en las mesas debate. Este panorama nos mostró que existe una avidez de porteños y de indígenas que viven en esta ciudad por conocer las producciones que se realizan en el continente. Creemos necesario también impulsar la producción y promoción de estas producciones para generar un debate y reflexión sobre una realidad invisible.
Por eso consideramos darle una continuidad a la propuesta ya que en Buenos Aires además de tener un pasado indígena, tiene un presente donde conviven diferentes pueblos que por el proceso de colonización tuvieron que migrar hacia este territorio.

El 1er Festival de Cine Indígena BAIn 2012 tiene este año el objetivo de iniciar un circuito itinerante. La idea es que existan actividades tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata (capital de la Provincia. Buenos Aires) como en los barrios y las comunidades indígenas urbanas del conurbano bonaerense.
Formamos parte de ese proceso emergente, y es vital contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de las imágenes propias en este proceso de recuperación de identidad que se da en toda Abya Yala (América)

Por ello el festival además de promover la proyección de films contará con mesas de exposición y debate con los realizadores e invitados de Abya Yala.
Se otorgará un premio a cargo de un jurado y una mención especial al material elegido por el voto del público.

El Bain 2011 fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina; “Por su valioso aporte a la cultura”. Contamos con el aval y respaldo del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) de Bolivia miembro de la Coordinadora Latinoamericana Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI);de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), del departamento de Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA); Equipo de Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Asociacion Comunitaria Indígena de Comunicación Chaco (ACIC)

El Festival BAIn y las bases y ficha de inscripción para participar de la muestra están disponibles en: http://festivaldecineindigenabain.wordpress.com/

2°Feria del Libro y la Revista en UNQUI


El 19 y 20 de septiembre de 2012, se realizará la segunda edición de la Fiesta del libro y la revista, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Este encuentro tendrá como temática "La palabra", protagonista en el mundo literario, periodístico y cotidiano. Los stands mostrarán diferentes experiencias editoriales, revistas autogestionadas y proyectos de extensión universitaria que trabajan en las diferentes facetas de la expresión de la palabra.

Durante las dos jornadas, la Fiesta contará con intervenciones artísticas, talleres orientados al público en general y a medios gráficos, y con la presencia de autores referentes de la literatura, presentando sus últimas publicaciones. Funcionará además una radio abierta, que dedicará los dos días a cubrir el evento y sus protagonistas.

El miércoles 19, cerrará la jornada el escritor y músico Pablo Ramos, quien tocará junto a su banda "Analfabetos".

El jueves 20, el autor Juan Diego Incardona iniciará el último día con una charla sobre la escritura desde el Conurbano.

Además, se realizará la presentación oficial de "Los pibes del Santa. Represión estudiantil en Florencio Varela (1976-1983)", de Rafael Britez y Néstor Denza, recientemente editado por la Editorial de la UNQ. En dicha presentación participarán, además de los autores del libro, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela B. de Carlotto, y el vicerrector de la UNQ, Mario E. Lozano. Además, se exhibirá "Los pibes del Santa. El documental".

Para quienes visitar la Fiesta del libro y la revista, el horario será de 13 a 21 hs.

La entrada es libre y gratuita. No se suspende por lluvia.


Más información:
fiestadellibrounq@gmail.com

Principios para informar acerca de la infancia


El Foro de Infancias de Rosario distribuyó estas recomendaciones sobre todo útiles en este momento para periodistas obsesionados con el tema inseguridad

Informar acerca de la infancia y la juventud comporta unos retos especiales. En algunos casos, informar acerca de un menor de edad puede exponerle al riesgo de sufrir represalias o difamación.
El UNICEF ha preparado estos principios con el fin de asistir a los periodistas en su labor informativa acerca de cuestiones que afectan a la infancia. El UNICEF cree que estas directrices ayudarán a los medios de comunicación a informar acerca de la infancia de un modo sensible y adecuado a su edad. Han sido concebidas en apoyo del que ha de ser el principio rector de todo informador ético: servir al interés público sin comprometer los derechos de la infancia.
I. Principios
1. La dignidad y los derechos de la infancia habrán de respetarse en cualquier circunstancia.
2. Al entrevistar e informar acerca de un menor de edad se tendrá en cuenta de manera especial el derecho de todos los niños o niñas a la intimidad y confidencialidad, a que sus opiniones sean escuchadas, a tomar parte en las decisiones que les afectan y a ser protegidos frente al daño y las represalias reales o potenciales.
3. Los intereses del niño o niña habrán de prevalecer sobre cualquier otra consideración, inclusive sobre la voluntad de denunciar las cuestiones que afectan a la infancia y de promover sus derechos.
4. A la hora de determinar qué es lo mejor para el niño o niña, se ponderará debidamente el derecho a que su opinión sea tenida en cuenta conforme a su edad y grado de madurez.
5. Para valorar las posibles derivaciones políticas, sociales y culturales de cualquier reportaje se consultará a las personas más cercanas al niño o niña que conocen su situación, que son quienes mejor lo saben.
6. No se publicarán textos o imágenes que, incluso habiendo modificado u omitido los nombres u ocultado los rostros, puedan suponer un riesgo para el niño o niña, sus hermanos o compañeros.
II. Principios para entrevistar a menores de edad
1. No hiera la sensibilidad del niño o niña: evite preguntas, opiniones o comentarios que les enjuicien o sean insensibles a sus valores culturales, que les pongan en peligro o puedan humillarles o que reaviven su dolor y su pesar ante el recuerdo de vivencias traumáticas.
2. A la hora de escoger a los protagonistas, no discrimine por razón de sexo, raza, religión, posición, formación o aptitudes físicas.
3. Evite la puesta en escena: no pida a un niño o niña que relate o interprete hechos ajenos a su propia vivencia.
4. Asegúrese de que el niño o niña o su tutor son conscientes de que hablan con un periodista. Explíqueles el propósito de la entrevista y el uso que se pretende hacer de ella.
5. Obtenga el permiso del niño o niña y sus tutores antes de realizar cualquier entrevista, reportaje de vídeo y, si es posible, incluso para las fotografías. Siempre que sea posible y pertinente, la autorización deberá constar por escrito. La autorización deberá obtenerse en circunstancias que garanticen que el menor de edad y el tutor no actúan bajo coacción y que entienden que el relato en el que participan puede ser difundido a nivel local y mundial. Por lo general, esto sólo sucede en aquellos casos en que la autorización se solicita en el idioma del niño o niña y la decisión se toma conjuntamente con un adulto en el que éste confía.
6. Preste atención a cómo y dónde tiene lugar la entrevista. Reduzca la cantidad de fotógrafos y entrevistadores al mínimo. Cerciórese de que el niño o niña se encuentra cómodo y que puede relatar su vivencia libre de cualquier presión externa, incluyendo la que pueda ejercer el entrevistador. A la hora de escoger las imágenes o sonidos de fondo para reportajes, entrevistas de vídeo y audio, piense en cómo pueden afectar al protagonista, a su vida y a su historia. Asegúrese de que el hecho de mostrar su casa, la comunidad o el entorno en que vive no le supone ningún riesgo ni le afecta de forma negativa.
III. Directrices para informar acerca de la infancia
1. No estigmatice aun más al niño o niña; evite valoraciones o descripciones que le expongan a sufrir represalias, en especial daños físicos o psicológicos adicionales, o a padecer de por vida maltrato, discriminación o rechazo por parte de su comunidad.
2. Sitúe siempre la historia o la imagen del niño o niña dentro de su contexto real.
3. Cambie siempre el nombre y oculte el rostro de los niños y niñas a los que se presente como:
a. Víctimas de maltrato o explotación sexual;
b. Perpetradores de actos de maltrato físico o sexual;
c. Seropositivos, enfermos de SIDA o que hayan fallecido por causa del SIDA, a menos que el niño o niña, un progenitor o tutor hubiere prestado su consentimiento sobre la base de la información correcta;
d. Imputados o condenados por un delito.
e. Soldados o ex soldados que porten un arma o armas.
4. En determinadas circunstancias en que exista un riesgo real o potencial de represalias, cambie el nombre y oculte el rostro de los menores de edad:
a. Que sea ex niño soldado no portador de arma alguna pero en posible situación de peligro;
b. Que sean solicitantes de asilo, refugiados o personas desplazadas internamente.
5. En determinados casos puede ser beneficioso para el niño o niña que se sepa su identidad, ya sea dando a conocer su nombre o mostrando su rostro. Pero aun siendo este el caso, deberá protegerle frente a cualquier peligro y ayudarle en caso de que sea objeto de difamación o represalias.
Algunos ejemplos de estos casos particulares:
a. Cuando un niño o niña entabla contacto con un periodista con la intención de ejercer su derecho a la libertad de expresión y a que su opinión sea escuchada.
b. Cuando un niño o niña forma parte de un programa sostenido de activismo o movilización social y desea que se le identifique como tal.
c. Cuando un niño o niña forma parte de un programa de rehabilitación psicosocial, y el hecho de dar a conocer su identidad es parte de la terapia.
6. Corrobore la veracidad de aquello que el niño o niña vaya a declarar, ya sea con otros niños o con un adulto; preferiblemente con ambos.
7. Cuando tenga dudas acerca de eventuales riesgos para el niño o niña, informe acerca de la situación general con respecto a la infancia en lugar de referirse a un niño o niña en concreto, por muy interesante que la historia pueda resultar.

Fuente: Foro de infancias Rosario

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Condenan a 18 años de prisión por el asesinato de Adams Ledezma


Adams Ledesma Valenzuela era el dueño del canal de televisión comunitaria Mundo Villa TV, que transmitía desde la villa 31 de Retiro. En septiembre de 2010 recibió seis cuchillazos, uno de los cuales ingresó 16 centímetros en su cuerpo. Ayer, por el crimen, un joven fue condenado a 18 años.

" Todos estamos muy conformes con la pena, incluso su viuda, su madre, el resto de la familia y la gente de la villa 31 . Fue una sentencia justa y la valoramos”, resaltó el abogado de la familia de la víctima, Roberto Braillard.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 porteño dictó la pena contra Christian David Espínola Cristaldo (22), de nacionalidad paraguaya y apodado “El Pichu”. Los jueces Mónica Atucha, Hugo Boano y Fernando Larraín lo hallaron responsable del “homicidio simple” de Valenzuela y de abuso de armas y lesiones con arma de fuego en una causa previa.

El periodista boliviano Ledesma Valenzuela (41), padre de seis hijos, vivía en la villa 31. Fue asesinado por la espalda la madrugada del 4 de septiembre de 2010, cuando salió de su casa luego de, supuestamente, haber sido despertado por un vecino porque había un desperfecto en la luz.

El abogado de la familia aseguró que eso nunca se pudo probar, ya que ningún vecino declaró haberlo llamado y que no se descarta que haya actuado un cómplice de Espínola que lo hizo salir engañado.

Desde el inicio, el robo quedó descartado como móvil del crimen, ya que a la víctima se le encontraron 55 pesos en el bolsillo y un buscapolo con el que iba a revisar la instalación eléctrica.

Para la familia, Espínola Cristaldo hizo salir a Ledesma de la casa, comenzó a hablar con él e incluso le ofreció un vaso de vino, pero luego sacó un arma blanca y le dio seis puñaladas porque el periodista le impedía vender paco.

“ Ledesma fue asesinado porque no soportaba ver a los chicos de la villa consumiendo paco y siempre echaba a Espínola de su manzana para que no les pudiera vender la droga ”, dijo indignado el abogado.

El juicio, que había comenzado la semana pasada, se reanudó ayer a la mañana con el alegato de Braillard, que solicitó que Espínola Cristaldo fuera condenado a 20 años de cárcel.

Por su parte, el fiscal Carlos Gamallo pidió una condena de 18 años y la defensa del imputado, la absolución por el beneficio de la duda o una pena leve “por la historia personal” del joven, que vivió situaciones de abandono familiar.

El canal de la víctima llegaba a 1.500 hogares y a la villa 1-11-14 del Bajo Flores. A su vez, retransmitía sus programas a Bolivia, Paraguay y Perú, cuyas colectividades son mayoritarias en esos barrios.

Se estrena “Pupila de mujer, mirada de la tierra”



Con dirección de Flor Copley e idea original de Moira Millán se estrena la película ganadora por Argentina del programa de fomento DocTV Latinoamérica III que será transmitida en 18 emisoras públicas de 15 países de América Latina en el ciclo que se transmitirá desde septiembre del 2012. El estreno es el miércoles 5 de septiembre a las 19:30 hs en el Espacio INCAA-Cine Gaumont.

Prensa: Victoria Richter - Cel. 01161780772
http://www.facebook.com/PupilaDeMujerMiradaDeLaTierra
Email: pupilademujer@gmail.com
Sitio web DocTV: http://www.doctvlatinoamerica.org/es

La película narra la historia de Moira, una mujer mapuche que vive en la Argentina y tiene que migrar de la Patagonia a la ciudad de Buenos Aires con sus hijas más pequeñas. Después de un tiempo, decide volver al territorio recuperado mapuche donde están enterrados los restos de su madre, una tierra que ella sabe que tiene que preservar, pero las hijas no quieren vivir en el campo.

Con interrogantes sobre cómo mantener la identidad originaria en la Argentina de hoy, Moira emprende un viaje en el que visita a mujeres de otros pueblos originarios con las que comparte la forma que cada una tiene de preservar la cultura ancestral a través de la educación, la salud y la música. “Pupila de mujer, mirada de la tierra” es una historia de vida hecha roadmovie, donde la protagonista es la creadora del relato.

FichaTécnica:
Pupila de mujer, mirada de la tierra
Duración: 52 minutos
Formato:HD
Género: Documental
Dirección: Flor Copley
Guión: Moira Millán y Flor Copley
ProducciónEjecutiva: Mario E. Levit y Leonardo Hussen
Asistenciade Dirección: Gabriela Uassouf
Direcciónde Fotografía: Andrés Campos
Cámara: Andrés Campos y Juan Camilo Fleing
Jefe de Producción: Daniel Bazán
Montaje: Sebastián Deus y Flor Copley
Dirección de Sonido: Gino Gelsi
Sonido Directo: Martín Vaisman
Música: Anahí Mariluan

Trailer

martes, 4 de septiembre de 2012

Campanella debate sobre porqué los jóvenes no ven cine argentino


Una investigación, que reveló que más de la mitad de los jóvenes nunca mira películas argentinas en el cine, disparó un debate sobre la relación de los chicos con el cine nacional, encabezado por el director de El Secreto de sus Ojos Juan José Campanella, en una sala del barrio de Palermo, informa Télam.

"No creo que nosotros tengamos prejuicios hacia el cine argentino. Me parece que el prejuicio viene más de los que hoy son los adultos", dijo una de las chicas participantes del video que la Academia Nacional de Cine usó para motivar el debate sobre la el vínculo entre jóvenes y séptimo arte.

Otro adolescente convocado por la Academia de Cine para opinar sobre películas argentinas confirmó que "esa tendencia a no valorizar el cine argentino provino más bien de su casa", mientras que otros jóvenes coincidieron "tener prejuicios" sobre producciones hechas en el país.

En tanto, la mayor parte de los 15 chicos consultados destacó la "posibilidad de identificarse que les proporciona ver historias hechas en el país" y nombró buena parte de los títulos cinematográficos de la última generación de directores argentinos.

"Tenemos que lograr aquí lo que se logró con el rock, que se escucha tanto o más" que el del resto del mundo, dijo Campanella.

El cineasta sostuvo que "hay que quebrar eso de que una película es todo el cine. Una película es una mirada. No es posible que alguien diga que por una película argentina `mala`, no va a ir más a ver cine argentino".

La investigación del Ministerio de Educación, recientemente publicada, reveló que el 95% de los adolescentes y jóvenes gustan del cine pero el 45% "nunca va ver películas argentinas", y el 25% "casi nunca", precisó Roxana Morduchowicz, coordinadora de la actividad en la sala de cine de Palermo.

Sin embargo, por tratarse de una "generación multimedia", el adolescente o joven "tiene una cantidad y simultaneidad de pantallas con las que interrelaciona" aclaró la coordinadora de las jornadas, y por eso "la mitad de las películas las baja por Internet o las alquila, al menos una vez por semana".

Según el estudio, a diferencia de lo que se supone, "la mitad de los jóvenes elige una película por el contenido; el 35%, por diversión; y el 20%, para emocionarse; en tanto, sólo el 5% por sus efectos especiales", dijo Morduchowicz.

Presentes durante el debate, Daniel Burman, director de El abrazo partido; y Santiago Mitre, director de El estudiante, coincidieron en que a la hora de filmar nunca piensan en el público que va a ir a ver la película.

"Pero si se que les gustó a los adolescentes, me emociono. Los cineastas que mencionaron los chicos son todos de mi generación. Creo que hay una revalorización del cine argentino de los últimos años, algo que ellos tienen que revalidar cada año con la producción que hagan", dijo Burman.

Mitre dijo que en su interés por filmar tuvo que ver mucho un docente que le pedía trabajos usando el medio y destacó que la escuela podría hacer mucho para estimular el gusto por el cine.

Fuente: escribiendocine.com

Periodismo reiniciado (HACKS/HACKERS BA MEDIA PARTY)


Cerca de 700 periodistas, programadores y diseñadores pasaron por el encuentro que ocurrió en el Konex. Los equipos de The Guardian, The New York Times, ProPublica y cientos de proyectos percudidos por la cultura colaborativa.

Por Mariano Blejman (Fuente Página/12)

Era entretenido ver cómo editores de La Nación, Télam y Clarín compartían una mesa de trabajo en el taller de noticias inte-ractivas ofrecido por el equipo interactivo de The Guardian y The New York Times. No discutían sobre línea editorial ni sobre políticas de Estado, sino sobre la forma de visualizar contenido, de conectar ideas con bases de datos, sobre cuál era la mejor plataforma para contar una historia de manera interactiva el asunto de la inflación. Era entretenido verlo porque es algo novedoso (la posibilidad de compartir procedimientos productivos en el marco de la industria). Pero también era entretenido simplemente porque era entretenido. Tan aferrado a sus propias convicciones, a sus procedimientos y sus secretos, el periodismo local fue percudido por la cultura libre en el Hacks/Hackers BA Media Party, el encuentro de tres días en el que reunimos a editores, periodistas, programadores de software y una fauna notable de mediageeks que tal vez no sabían bien por qué venían, pero se fueron quedando.

En total, cerca de 700 personas pasaron entre el 30 de agosto y el 1° de septiembre de 2012 en el Konex, con un promedio de 400 participantes por día. Gracias a este encuentro, el capítulo local se convirtió en el segundo a nivel mundial en cantidad de miembros, sólo por debajo de Nueva York con 1650 miembros, superando a San Francisco, ciudad originaria de la red de periodistas y programadores. Llegaron los equipos interactivos de The New York Times, The Guardian, ProPublica y otra veintena de invitados internacionales de tres continentes, y de varios países de la región como Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Guatemala, y editores digitales de todos los grandes medios argentinos. Los dos primeros días se dieron en paralelo veintitrés talleres (workshops) y el tercer día hubo un gran hackatón (jornada de trabajo colaborativa) de 250 personas, en el que se trabajaron ocho proyectos. El Media Party fue el evento más grande de la historia de Hacks/Hackers y acaparó la atención de la prensa local e internacional. Además, Daniel Sinker, de Knight Mozilla Open News, anunció mundialmente un nuevo programa llamado Code Sprint Grans que ofrece becas de hasta 10 mil dólares para innovación en medios periodísticos, y Justin Arenstein confirmó la participación de un proyecto de Hacks/Hackers Buenos Aires en una competencia de innovación en el continente africano.

Hay nuevos actores en el periodismo: las estrellas del mundo digital son jóvenes hackers de 20 a 30 años que se llevan bien con los datos, que hacen cosas raras y usan términos que antes jamás habían ingresado al vocabulario de la academia: scrapear, parsear, extraer. Funciones automáticas para darles sentido a grandes volúmenes de datos, neologismos productos del inglés, y detrás de eso el software libre como promotor del intercambio, no solamente desde el punto de vista de los desarrollos de aplicaciones de noticias, sino también como inspirador del espíritu colaborativo: ya no se trata –más allá de que algunos miopes así lo esperaban– de sentarse a recibir instrucciones de figuras iluminadas, sino de comprender los mecanismos para trabajar en equipos interdisciplinarios.

Durante los tres días en el Konex ocurrió una apabullante transferencia de conocimiento entre el mundo del periodismo y el de los programadores de software. El equipo del área de noticias inte-ractivas de The Guardian que llegó conformado por Alastair Dant, Mariana Santos, Alex Graul y Nicola Hughs es un ejemplo sobre hacia dónde van las nuevas redacciones: un programador, una diseñadora, otro programador, una periodista convertida en programadora de software. Tyson Evans de The New York Times es diseñador, de-sarrollador y periodista; Justin Arenstein intercambia su tiempo entre la investigación periodística y se autodeclara un adicto a las startups, y Dan Sinker, del programa Open News, dejó su lugar como editor de una revista punk para dedicarse de lleno al software libre y los medios dentro de una organización que es famosa por haber hecho un navegador de Internet.

Al Shaw, de ProPublica –que resistió indemne una visita a la cancha de Independiente–, es la definición perfecta de niño nerd convertido en estrella de rock y Thomas Levine, de ScraperWiki, es... cómo decirlo: no conoce quién es Messi. Los proyectos que vinieron a mostrar Jonathan Stray (Overview), Karen Reilly (Tor), James C. Burns (Zeega) y Rob Baker (Ushahidi) resuelven problemas del periodismo producto de las nuevas plataformas: Overview permite ver conexiones entre miles de documentos de forma visual; Tor es un proyecto que consta de una serie de herramientas de seguridad para periodistas y activistas. Zeega sirve para contar noticias de manera interactiva y Ushahidi es la reina de los mapas interactivos. Douglas Arellanes vino desde Praga para mostrar Sourcefabric, una serie de herramientas de software libre para administrar medios (diarios, libros, radios, cobertura en vivo).

Pero lo más entretenido de todo ocurrió durante el hackatón, el sábado a la tarde, cuando cerca de 250 personas se reunieron a trabajar en proyectos colaborativos o en emprendimientos ajenos por el simple hecho de comprender, compartir, aprender y resolver problemas. Un ejemplo de cómo funciona una comunidad abierta: semanas antes del Media Party habíamos estado pensando una forma de organizar las ideas para seguir los proyectos del hackatón: tiramos la idea en Twi-tter de que hacía falta una plataforma para el seguimiento, la tomó Dan Zajdband y se puso a desarrollarla. Le pusimos hackdash, un tablero de ideas para un hackatón. El sábado a la mañana, Davo Galavotti había tomado el código para hacerle algunas mejoras y cuando Zajdband llegó se metió en otro grupo: su criatura ya tenía nuevos padres.

* @blejman. Cofundador de Hacks/Hackers Buenos Aires.